Científicos argentinos usan IA para observar por primera vez un neuroreceptor clave

Un equipo del CONICET logró un avance mundial al visualizar la dinámica de un neuroreceptor implicado en el Alzheimer y el Parkinson, abriendo la puerta a nuevos fármacos.

Compartir noticia

Imagen de portada para Científicos argentinos usan IA para observar por primera vez un neuroreceptor clave
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Un equipo de científicos argentinos del CONICET ha logrado un avance de alcance mundial: visualizar por primera vez y en tiempo real la dinámica de un tipo de neuroreceptor fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso. El logro, que combina microscopía de súper-resolución con Inteligencia Artificial, abre un nuevo camino para el diseño de fármacos más precisos contra enfermedades neurológicas y psiquiátricas como el Alzheimer, el Parkinson, la esquizofrenia o la epilepsia.

La investigación, liderada por el Dr. Francisco Barrantes desde el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bahía Blanca (INIBIBB, CONICET-UNS), se centró en los receptores Cys-loop, proteínas que actúan como "compuertas" en las neuronas para permitir la comunicación entre ellas. Hasta ahora, se podía tener una imagen estática de estos receptores, pero no se conocía en detalle su comportamiento y movimiento a escala de nanómetros, un factor clave para entender su función y disfunción en diversas patologías.

"Conocer la dinámica de estas proteínas es fundamental. Es como tener el mapa de una ciudad y, además, poder ver en tiempo real cómo se mueven los vehículos y las personas en ella. Nos da una comprensión completamente nueva", explicó el Dr. Pedro Aramburu, primer autor del trabajo publicado en la prestigiosa revista Science Advances.

El hito fue posible gracias a la utilización de una de las técnicas de nanoscopía más avanzadas del mundo, conocida como MINFLUX, y el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial propios que permitieron analizar la inmensa cantidad de datos generados por el microscopio. "La IA nos permite interpretar patrones complejos en el movimiento de estas moléculas que serían imposibles de detectar para un ser humano", agregó el Dr. Augusto Varengo, especialista en los métodos de IA aplicados en el estudio.

Imágenes de IA con el microscopio de superresolución. Foto: gentileza investigador
Imágenes de IA con el microscopio de superresolución. Foto: gentileza investigador

Este avance no solo representa un salto cualitativo en la ciencia básica, sino que tiene implicaciones directas en la medicina. Al entender cómo se mueven e interactúan estos receptores en condiciones normales y patológicas, los científicos pueden empezar a diseñar medicamentos que actúen de forma mucho más específica, potenciando los efectos terapéuticos y minimizando los efectos secundarios no deseados.

"Estamos pasando de diseñar fármacos a ciegas a poder hacerlo con un nivel de precisión atómico y dinámico. Es un cambio de paradigma para la farmacología", concluyó Barrantes. Este logro posiciona a la ciencia argentina en la frontera del conocimiento en neurociencias y biofísica a nivel global.

Fuentes: CONICET

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán