Santilli se reúne con Passalacqua en Misiones para negociar apoyos al Presupuesto 2026
El ministro del Interior, Diego Santilli, llega a Misiones para una reunión clave con el gobernador Hugo Passalacqua. Busca el respaldo de los legisladores misioneros para el Presupuesto 2026 y las reformas del Gobierno. Sobre la mesa: obras, ATN y fondos previsionales.
Compartir noticia

El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, viaja este martes a Misiones para una reunión clave con el gobernador Hugo Passalacqua. El encuentro, pautado para el mediodía, forma parte de la gira nacional del funcionario para asegurar los votos necesarios en el Congreso de cara al tratamiento del Presupuesto 2026 y un paquete de reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La visita de Santilli a la tierra colorada es estratégica. El oficialismo nacional necesita el apoyo del bloque de Innovación Federal, que responde al liderazgo de Carlos Rovira y al gobernador Passalacqua. Este espacio cuenta con cuatro diputados y dos senadores, una fuerza legislativa que podría ser decisiva para inclinar la balanza en las votaciones que se avecinan, especialmente con la incorporación de Oscar Herrera Ahuad al Congreso.
El flamante ministro llega con el objetivo de cerrar acuerdos con los mandatarios que, como Passalacqua, firmaron el Pacto de Mayo. Sin embargo, el respaldo misionero no será un cheque en blanco. Sobre la mesa de negociación se encuentran reclamos históricos y cruciales para la provincia.
Qué pide Misiones a cambio de su apoyo
Los gobernadores, y Passalacqua no es la excepción, han dejado en claro sus condiciones. La principal demanda es la reactivación de la obra pública, paralizada en gran medida por los recortes del gasto nacional. Además, se exige una distribución más equitativa y automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una revisión del reparto del impuesto a los combustibles.
Otro punto central para Misiones y otras provincias es la necesidad de compensar el déficit de las cajas previsionales que no fueron transferidas a la Nación, un tema sensible que impacta directamente en las finanzas provinciales. A su vez, se busca que el Gobierno Nacional destrabe avales para acceder a líneas de crédito internacionales, una medida que no implicaría un costo directo para el Tesoro pero que es vital para financiar proyectos de infraestructura.
Mientras Santilli busca alinear voluntades políticas, el ministro de Economía, Luis Caputo, analiza la viabilidad fiscal de cada concesión. La premisa del Gobierno es mantener el equilibrio fiscal, por lo que cada pedido es examinado con rigurosidad.
El resultado de la reunión de hoy en Posadas podría definir no solo el futuro del Presupuesto 2026, sino también la nueva arquitectura de poder y negociación entre la Nación y las provincias, con Misiones ocupando un rol protagónico en el mapa político nacional.
Fuentes:
- Ámbito Financiero
- Infobae
- Diputados Bonaerenses









