Nueva alianza internacional para conservar al yaguareté en la selva misionera

Compartir noticia


Este viernes, Misiones anunció su integración a una red trinacional junto a Brasil y Paraguay para la conservación del yaguareté y la convivencia con la fauna silvestre. El programa busca proteger corredores biológicos y fomentar el cuidado del felino más emblemático de nuestra región.
La iniciativa incluye establecer áreas de conectividad entre reservas, fortalecer el seguimiento poblacional y promover educación ambiental en las comunidades fronterizas.
¿Por qué es urgente?
El yaguareté, conocido también como jaguar o otorongo, está en grave peligro. Según organizaciones como Proyecto Yaguareté, queda menos del 5 % de su población original en Argentina. Este programa conforma una estrategia regional para impedir su extinción.
¿Qué contempla esta alianza?
- Creación de corredores ecológicos transfronterizos, clave para permitir el movimiento y la reproducción de la especie.
- Monitoreo y protección del bosque en la Selva Paranaense, hábitat central para el felino.
- Campañas de educación y capacitación para convivir con la fauna silvestre, alentando el respeto hacia el yaguareté.
El modelo se basa en experiencias previas como el Plan de Acción para el Yaguareté en el Corredor Verde, coordinado por autoridades nacionales, provinciales, ONGs y comunidades locales.
Una llamada a la reflexión
Este esfuerzo internacional nos invita a pensar cómo valoramos y protegemos nuestro entorno natural. El yaguareté no solo es un símbolo cultural; es una especie "paraguas" cuyo bienestar indica la salud de todo el ecosistema.
Desde Fracrán, somos parte de esa selva. No se trata únicamente de conservar un animal, sino de cuidar las raíces mismas de nuestra identidad y de la vida que compartimos.
Fuentes: Misiones Online, Proyecto Yaguareté, Red Yaguareté, plan de acción del Corredor Verde.