Implacable: Guardaparques detienen a otros dos cazadores furtivos en la Reserva Yabotí

Dos ciudadanos brasileños fueron arrestados por caza ilegal dentro de la Reserva de Biósfera Yabotí, en un operativo conjunto de Guardaparques y la Policía de Misiones.

Compartir noticia

Imagen de portada para Implacable: Guardaparques detienen a otros dos cazadores furtivos en la Reserva Yabotí
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

En un nuevo operativo de control y fiscalización, personal del Cuerpo de Guardaparques del Ministerio de Ecología de Misiones, con el apoyo de la Policía provincial, detuvo a dos ciudadanos de nacionalidad brasileña que se encontraban realizando actividades de caza ilegal dentro de la Reserva de Biósfera Yabotí.

El procedimiento se llevó a cabo durante una patrulla de rutina por una zona de picadas y selva nativa en el corazón del área protegida, en las cercanías del límite natural que impone el río Uruguay. Los agentes descubrieron un campamento precario y rastros que evidenciaban la presencia de cazadores, por lo que iniciaron un seguimiento que culminó con la intercepción de los dos hombres.

Otro operativo que busca detener la destrucción del ser humano.
Otro operativo que busca detener la destrucción del ser humano.

Según informaron las autoridades, en el momento de la detención se secuestraron dos rifles calibre 22 con silenciadores adaptados, municiones, linternas y otros elementos utilizados habitualmente para la caza furtiva. Además, en el lugar se encontraron restos de un pecarí, una de las especies nativas protegidas en la provincia, confirmando el delito ambiental.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia y enfrentan cargos por infracción a la Ley Nacional 22.421 de Conservación de la Fauna y a la Ley Provincial XVI – N° 29.

Este hecho delictivo no es un caso aislado. El pasado 14 de julio, en la misma reserva, otro cazador fue detenido en circunstancias similares, lo que demuestra la presión constante que sufre la biodiversidad de la región por estas prácticas ilegales que atentan contra el patrimonio natural de todos los misioneros.

Ecología Te Escucha: un canal para la denuncia anónima

Desde el Ministerio de Ecología de Misiones se reiteró el llamado a la comunidad a denunciar cualquier actividad de caza ilegal, recordando que la conservación de la fauna nativa es una responsabilidad compartida.

Para ello, se encuentra disponible la línea directa "Ecología Te Escucha", un canal para recibir denuncias ambientales de forma anónima y segura. Los ciudadanos pueden contactarse a través de llamadas, SMS o WhatsApp al número 3764 883555, disponible las 24 horas del día. Una vez recibida la denuncia, el ministerio la deriva al área correspondiente para su inmediato análisis y accionar legal.

Fuentes: Ministerio de Ecología de Misiones, Policía de Misiones.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán