Efemérides del 21 de Septiembre: Qué pasó un día como hoy en Argentina
Un recorrido por los hechos históricos, nacimientos y muertes que marcaron la historia de Argentina un día como hoy, 21 de septiembre.
Compartir noticia
El 21 de septiembre es una fecha cargada de significado en Argentina, combinando celebraciones populares con importantes conmemoraciones históricas. Desde la llegada de la primavera hasta el recuerdo de figuras clave en la educación y la ciencia, este día invita a la reflexión y al festejo en todo el país.
Día de la Primavera y del Estudiante
Cada 21 de septiembre, Argentina se viste de fiesta para celebrar el Día de la Primavera y el Día del Estudiante. La conmemoración rinde homenaje a la repatriación de los restos de Domingo Faustino Sarmiento, emblema de la educación argentina, ocurrida el 21 de septiembre de 1888. La coincidencia de ambas fechas ha fortalecido el simbolismo de este día como un momento de encuentro y festejos juveniles.
Día del Fotógrafo
En esta fecha también se celebra el Día del Fotógrafo en Argentina y gran parte de Latinoamérica. La efeméride recuerda la llegada del primer daguerrotipo, precursor de la cámara moderna, a Buenos Aires en 1843, un hecho que inauguró una nueva era para la memoria visual colectiva.
Fallecimiento de Bernardo Houssay
Un día como hoy, en 1971, falleció en Buenos Aires el médico y científico Bernardo Alberto Houssay. Galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones sobre la diabetes, fue el primer latinoamericano en recibir un Nobel en Ciencias, dejando un legado invaluable en la investigación médica.
Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de Fracrán y la región, visitá nuestra portada.

