Fracaso educativo en Misiones: solo el 4% de los alumnos egresa con saberes básicos

Un informe revela que Misiones está entre las provincias con peores resultados educativos. Apenas el 4% de los estudiantes que finalizaron la secundaria en 2024 lo hizo con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática, reflejando una profunda crisis sistémica.

Compartir noticia

Imagen de portada para Fracaso educativo en Misiones: solo el 4% de los alumnos egresa con saberes básicos
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Una radiografía cruda de la educación en Misiones confirma la profundidad de una crisis gestada durante décadas: solo 4 de cada 100 estudiantes que terminan la secundaria en la provincia lo hacen con los conocimientos esperados en Lengua y Matemática. La cifra, alarmante por sí sola, posiciona a la provincia entre los distritos con peores indicadores del país, compartiendo el penúltimo lugar con Santiago del Estero y Catamarca (4%), y solo por encima de Chaco (3%).

Los datos corresponden al informe "Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?", publicado por la organización Argentinos por la Educación. El estudio analiza la trayectoria de la cohorte de alumnos que inició la primaria en 2013 y finalizó sus estudios secundarios en 2024, cruzando datos de terminalidad a tiempo con los resultados de las pruebas Aprender.

Si bien Misiones mantuvo el porcentaje de alumnos que completan la escolaridad obligatoria sin repetir (46%), el dato sobre el nivel de aprendizaje efectivo devela una tragedia silenciosa. A nivel nacional, el panorama tampoco es alentador: de cada 100 estudiantes, solo 10 logran egresar en tiempo y forma con saberes suficientes.

Un deterioro sostenido en el tiempo

El informe evidencia una tendencia negativa que trasciende a un gobierno o una única política. El Índice de Resultados Escolares (IRE) para la cohorte que egresó en 2024 es del 10%, una caída significativa si se la compara con el 13% de la cohorte de 2022 o el 16% de la de 2020.

Ivana Templado, economista senior de FIEL, advierte que la cohorte analizada "estaba empezando la secundaria cuando se cerraron las escuelas por la pandemia, y la mayor caída viene del lado de matemática". Sin embargo, el problema es más profundo y estructural.

La especialista subraya las consecuencias a largo plazo de esta falencia educativa. "No se trata solo de no saber aplicar una regla de tres simple o no saber despejar una variable; el nivel de ingresos está directamente asociado con puntajes más altos en matemática. Son los ingresos futuros de estos jóvenes lo que está en juego", sentenció.

Para Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso, "los números muestran la dimensión de nuestra tragedia educativa. No solo estamos en niveles pobrísimos, sino que incluso hemos empeorado".

El informe no hace más que poner en cifras una realidad palpable en las aulas y en el futuro de miles de jóvenes misioneros, un fracaso sistémico que hipoteca el desarrollo individual y colectivo de la provincia.

Fuentes: Argentinos por la Educación, Diario Primera Edición.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán