Efemérides del 29 de septiembre: Qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo
Un recorrido por los hechos históricos, nacimientos y acontecimientos culturales que marcaron la historia de Argentina y el mundo un día como hoy.
Compartir noticia
Cada 29 de septiembre se recuerdan hechos históricos, nacimientos y acontecimientos culturales que dejaron huella en Argentina y el mundo. Desde grandes escritores y músicos hasta íconos del deporte e inventores que cambiaron nuestra vida cotidiana, la jornada está marcada por personalidades y momentos que siguen presentes en la memoria colectiva.
Nace Ladislao J. Biro y se celebra el Día del Inventor en Argentina
En 1899, nace en Budapest el inventor húngaro Ladislao Biro. Radicado en Argentina desde 1940, adoptó la ciudadanía argentina y creó el bolígrafo o “birome”, que patentó en Buenos Aires en 1943. Es autor de 32 inventos y, en su honor, cada 29 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Inventor.
Mafalda ve la luz por primera vez
En 1964, la revista semanal Primera Plana de Buenos Aires comienza a publicar la historieta Mafalda, creación del humorista gráfico Quino (Joaquín Lavado). Este personaje se convertiría en un clásico del género y un ícono cultural argentino reconocido a nivel mundial.
Se funda la República de Entre Ríos
Un día como hoy, en 1820, se funda la República de Entre Ríos, un hito importante en la historia política y territorial de Argentina.
Nace Miguel de Cervantes Saavedra
En 1547, nace en Alcalá de Henares, España, el escritor y dramaturgo Miguel de Cervantes Saavedra, máxima figura de la literatura española. Es el autor de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, considerada la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.
Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de Fracrán y la región, visitá nuestra portada.

