Karaí Octubre: el mito guaraní que celebra la abundancia

Cada 1 de octubre, la región guaraní recibe al Karaí, el 'Señor de Octubre'. Una tradición que busca espantar la miseria con una comida abundante.

Compartir noticia

Imagen de portada para Karaí Octubre: el mito guaraní que celebra la abundancia
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Cada 1 de octubre, una ancestral tradición guaraní cobra vida en los hogares de Misiones, el noreste argentino y Paraguay: la llegada del Karaí Octubre, el "Señor de Octubre". Este personaje, parte fundamental del acervo cultural de la región, visita las casas para comprobar que las familias hayan sido previsoras durante el año, asegurando alimento suficiente para superar los meses más difíciles antes de las nuevas cosechas.

La leyenda describe al Karaí como un duende o espíritu inspector, a menudo representado como un anciano delgado con un sombrero de paja y un látigo en mano, que emerge de la selva para recorrer la comunidad. Su misión es simple: observar las reservas de cada hogar.

Para recibirlo y demostrar la abundancia, las familias preparan un plato suculento y generoso, tradicionalmente un guiso potente y nutritivo. Este ritual no solo busca "engañar" al Karaí y mostrar una despensa llena, sino que también funciona como un acto de agradecimiento por los frutos de la tierra y el trabajo del año.

Según la creencia popular, si el Karaí Octubre encuentra un hogar con las ollas vacías o gente quejándose por la falta de comida, impone un castigo de miseria y escasez para el resto del año. Por el contrario, si es recibido con una mesa abundante, bendice a la familia con prosperidad y cosechas abundantes.

Más allá del mito, esta costumbre refuerza valores comunitarios como la solidaridad, ya que es tradición compartir la comida con vecinos, amigos y familiares, asegurando que nadie pase necesidades. Es una celebración de la previsión, el trabajo y la generosidad, un recordatorio anual de la importancia de enfrentar juntos los tiempos de escasez.

Fuentes

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán