Nobel de Literatura 2025: ¿Será el turno de un escritor argentino?
Con la inminente entrega del Premio Nobel de Literatura, los nombres de los argentinos César Aira y Samanta Schweblin resuenan en las quinielas internacionales. Un análisis de sus posibilidades y el prestigio de sus obras en el mundo.
Compartir noticia

Como cada año, la antesala del anuncio del Premio Nobel de Literatura genera un torbellino de especulaciones, y en 2025, dos nombres argentinos resuenan con especial insistencia en los círculos literarios y las casas de apuestas internacionales: César Aira y Samanta Schweblin. La posibilidad de que el máximo galardón de las letras mundiales recaiga en Argentina revive una expectativa que no se concreta desde que Jorge Luis Borges fuera un eterno candidato.
César Aira, con su vastísima obra que supera el centenar de novelas cortas, es un nombre recurrente en estas listas. Considerado por muchos como un vanguardista y una de las figuras más influyentes de la literatura contemporánea en español, su estilo prolífico y experimental lo ha consolidado como un "candidato de consenso" en el ámbito local. Autores como Ricardo Strafacce lo definen como "el verdadero vanguardista" de la literatura argentina post-Borges.
Por su parte, Samanta Schweblin emerge con una fuerza arrolladora en el panorama internacional. Su inclusión en las quinielas no es casual: su obra, traducida a múltiples idiomas, ha cosechado elogios de figuras de la talla de Joyce Carol Oates. Su estilo, a menudo descrito como "eléctrico y ominoso", explora las tensiones de la vida moderna con una prosa afilada y perturbadora. Títulos como "Distancia de rescate" la han posicionado como una de las voces más potentes y originales de su generación.
La escritora Claudia Piñeiro, en declaraciones a la prensa, celebró la visibilidad de los autores nacionales y consideró que, si bien Aira tiene una trayectoria más extensa, no se debe subestimar el impacto de Schweblin.
Mientras la Academia Sueca mantiene su tradicional hermetismo, la presencia de Aira y Schweblin en la conversación global es, en sí misma, un reconocimiento al vigor y la calidad de la literatura argentina actual. La decisión final se conocerá en los próximos días, pero la expectativa ya está instalada.
Fuentes:
- Infobae
- Clarín
- Perfil
- TN

