Efemérides del 12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Un recorrido por los hechos históricos que marcaron la historia de Argentina y el mundo un día como hoy. El cambio de paradigma en la conmemoración de la llegada de Colón a América.
Compartir noticia
Cada 12 de octubre, Argentina conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha que invita a la reflexión histórica y al diálogo intercultural. Este día, establecido originalmente en 1917 como el "Día de la Raza", fue resignificado en 2010 para reconocer y valorar la inmensa variedad de culturas que aportan a la construcción de nuestra identidad.
El cambio de perspectiva
La fecha recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un hito que transformó la historia del mundo. Sin embargo, la mirada sobre este acontecimiento ha evolucionado. Lejos de celebrar la "conquista", la conmemoración actual busca promover los derechos humanos de nuestros pueblos originarios, visibilizar su riqueza cultural y fomentar un diálogo que valore la diversidad como un pilar fundamental de nuestra sociedad.
Perón asume por tercera vez
Un 12 de octubre de 1973, Juan Domingo Perón asumía la presidencia de la Nación por tercera vez, con su esposa María Estela Martínez de Perón como vicepresidenta. Este regreso marcó un capítulo crucial en la historia política argentina, generando enormes expectativas en un país convulsionado.
Nacimientos de figuras destacadas
La fecha también celebra el nacimiento de importantes personalidades del arte y la cultura. En 1980, nacía en Arequito, Santa Fe, la cantante Soledad Pastorutti, un ícono del folklore argentino. Además, se recuerdan los nacimientos del reconocido arquitecto argentino César Pelli (1926) y del legendario tenor italiano Luciano Pavarotti (1935).
Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de Fracrán y la región, visitá nuestra portada.

