Efemérides del 17 de Octubre: Qué pasó un día como hoy
Un recorrido por los hechos históricos, nacimientos y muertes que marcaron la historia de Argentina y el mundo un día como hoy.
Compartir noticia
Cada 17 de octubre, la historia nos recuerda eventos significativos que han dejado su huella tanto en Argentina como en el resto del mundo. Desde hitos políticos y culturales hasta nacimientos de figuras destacadas, esta fecha se carga de memorias que vale la pena repasar.
Día de la Lealtad Peronista (1945)
El 17 de octubre de 1945, una multitud de trabajadores se congregó en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para exigir la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, quien se desempeñaba como Secretario de Trabajo y Previsión. Este evento marcó un antes y un después en la política argentina, consolidando el apoyo popular a Perón y dando origen al movimiento peronista.
Primera transmisión de televisión en Argentina (1951)
En 1951, Argentina fue testigo de un hito en las comunicaciones: la primera transmisión de televisión. El estatal Canal 7 fue el encargado de difundir el discurso de la primera dama María Eva Duarte de Perón desde la Plaza de Mayo, en el marco de la conmemoración del Día de la Lealtad peronista.
Inauguración del primer tramo de la Línea B de Subte (1930)
Un 17 de octubre de 1930, se inauguró el primer tramo de la Línea B de trenes subterráneos de Buenos Aires. Este recorrido inicial conectaba las estaciones de Federico Lacroze y Callao, sentando las bases para una de las líneas más importantes de la red de subterráneos de la capital argentina.
Nace Sergio Goycochea (1963)
En 1963, en la ciudad bonaerense de Zárate, nació Sergio Goycochea, el reconocido arquero que se destacaría por su memorable actuación en la selección argentina subcampeona del Mundial de Fútbol de Italia '90. Su habilidad para atajar penales lo convirtió en una figura icónica del fútbol nacional.
Fallece Frédéric Chopin (1849)
El 17 de octubre de 1849, en París, murió a los 39 años el compositor y pianista polaco Frédéric Chopin. Considerado uno de los músicos más importantes de la historia y un referente del romanticismo musical, su legado perdura hasta nuestros días.
Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de Fracrán y la región, visitá nuestra portada.

