Iguazú y Machu Picchu sellan hermanamiento para potenciar turismo
Con la nueva ruta aérea Iguazú-Lima como eje, las dos maravillas del mundo firmaron un acuerdo de cooperación para desarrollar el turismo y la cultura.
Compartir noticia

En un acto celebrado en el Parque Nacional Iguazú, las ciudades de Puerto Iguazú y Machu Picchu (Perú) formalizaron este viernes un histórico acuerdo de hermanamiento. La firma, encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua, busca potenciar la integración turística y cultural, apalancada por la nueva conexión aérea directa entre Iguazú y Lima que comenzará a operar en diciembre.
El encuentro contó con la presencia del alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, y el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa. El objetivo es claro: unir dos de los destinos más icónicos de Sudamérica para atraer nuevos mercados y fortalecer la promoción conjunta.
Dos maravillas, un destino
"Este es un paso que nunca se había dado", destacó Passalacqua, subrayando que la unión de las Cataratas del Iguazú y la ciudadela inca tiene un "sentido concreto" con el nuevo vuelo. "Esa conexión con Lima nos abre la puerta a más de setenta destinos internacionales, en especial hacia el mundo asiático", afirmó el gobernador.
Según Passalacqua, la alianza es estratégica, ya que ambos destinos son los más deseados por los turistas que visitan el continente. "Si le preguntás a un asiático a qué lugar de Sudamérica quiere venir, te va a decir las Cataratas y Machu Picchu. Por eso este vínculo es tan importante", remarcó.
El alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, calificó el día como "histórico" y resaltó las similitudes entre ambas regiones. "Me siento como en casa, porque compartimos la geografía, la selva y el respeto profundo por la naturaleza", expresó. Aunque Machu Picchu tiene hermanamientos con otras ciudades del mundo, este es el primero en Sudamérica, lo que le otorga un "significado especial".
Una alianza estratégica
El ministro de Turismo, José María Arrúa, explicó que el acuerdo es parte de una estrategia para consolidar el vuelo Iguazú-Lima, que operará con cuatro frecuencias semanales a partir de diciembre. "Es darle más fuerza al vuelo y transformar una conexión comercial en un vínculo cultural y turístico", señaló.
La nueva ruta aérea y el hermanamiento permitirán la creación de paquetes turísticos integrados, uniendo dos marcas reconocidas a nivel mundial. "Unirlas nos posiciona mejor en el mapa global", agregó Arrúa.
El intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, celebró la iniciativa y se comprometió a trabajar en conjunto con su par peruano para la promoción de ambos destinos.
La jornada, propiciada por la Fundación Diálogos Estratégicos, miembro de la World Tourism Cities Federation (WTCF), concluyó con el compromiso de avanzar en mesas de trabajo para transformar la alianza en proyectos concretos de promoción, educación ambiental y desarrollo sostenible.
Fuente: Gobierno de Misiones

