San Vicente se prepara para la 40ª Fiesta Nacional de la Madera
Del 5 al 9 de noviembre, San Vicente celebra cuatro décadas de su tradicional fiesta. Con más de 150 expositores y una renovada grilla de espectáculos, el evento busca honrar al sector foresto-industrial y fortalecer la economía local.
Compartir noticia

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el lanzamiento de la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Madera, que se realizará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo “Verón Gallardo” de San Vicente. El evento, que celebra cuatro décadas de historia, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector foresto-industrial y la comunidad local.
“La gente cree que estas fiestas se hacen rápido, pero hay mucho voluntariado detrás. No es una fiesta privada ni profesional, es una muestra de quiénes somos los misioneros”, destacó Passalacqua durante la presentación. El gobernador subrayó que la celebración es “un espacio de disfrute, de encuentro de la familia misionera, donde se expone lo que cada uno sabe hacer, en este caso el trabajo con la madera y todo su proceso”.
La coordinadora general del evento, Valeria Da Rosa, expresó su satisfacción por alcanzar esta edición histórica. “No es menor llegar a esta instancia, con todo el esfuerzo y el trabajo humano que hay detrás”, señaló. Da Rosa adelantó que la fiesta contará con una “expo completamente renovada, con más de 150 expositores y un nuevo circuito” que incluirá representantes de la forestoindustria, comercio, artesanías y un amplio sector gastronómico.
Por su parte, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, agradeció el apoyo del gobierno provincial y aseguró que “será un evento muy lindo por todo lo que va a ocurrir durante estos cinco días”.
Un evento en constante crecimiento
Nacida en 1982 como un homenaje a los trabajadores del sector maderero, la Fiesta Nacional de la Madera se ha transformado en un acontecimiento de relevancia nacional. En ediciones anteriores, ha convocado a más de 20.000 asistentes, generando un impacto económico estimado en más de 80 millones de pesos y logrando una ocupación hotelera plena en San Vicente y localidades cercanas como San Pedro, El Soberbio y Dos de Mayo.
Para este 40º aniversario, la organización ha ampliado la infraestructura del predio. El sector de espectáculos ahora cubre 2.275 m², mientras que la zona de exposición industrial y gastronómica se extiende por 15.000 m², con capacidad para más de 170 expositores. Además, se realizaron mejoras en el sistema de drenaje para asegurar la continuidad de las actividades ante posibles lluvias.
La grilla completa de actividades y espectáculos está disponible en el sitio web oficial del evento: fiestanacionaldelamadera.com. Cabe recordar que Fracrán Noticias ya había adelantado el cronograma completo de la fiesta en septiembre, el cual puede consultarse en esta nota.
Fuentes:









