Mapa de Medios de Misiones: Estudiantes del Alfa relevan más de 300 medios

Estudiantes de Periodismo del Instituto Alfa presentan un mapa interactivo con más de 300 medios de comunicación en Misiones, destacando la diversidad y cobertura.

Compartir noticia

Imagen de portada para Mapa de Medios de Misiones: Estudiantes del Alfa relevan más de 300 medios
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa han culminado un exhaustivo relevamiento que abarca más de 300 medios de comunicación a lo largo y ancho de toda la provincia de Misiones. Este ambicioso proyecto, denominado "Mapa de Medios de la Provincia de Misiones", busca ofrecer una herramienta pública, accesible y actualizada que refleje la diversidad del ecosistema mediático local.

En diálogo exclusivo con Fracrán Noticias, María Luz González y Carina Zapatini, integrantes del grupo impulsor de esta iniciativa, explicaron los orígenes y alcances del proyecto. "Este proyecto surgió en el marco de la materia Empresas Periodísticas y Autogestión, dictada por el profesor Sergio Alves, y también de una necesidad concreta: la falta de una herramienta pública, accesible y actualizada que reflejara la diversidad de medios de comunicación en la provincia de Misiones", comentaron las alumnas de tercer año.

El proceso de construcción del mapa fue colaborativo y progresivo, iniciando con la sistematización de fuentes públicas y registros oficiales. Los criterios de inclusión fueron amplios, buscando medios activos con producción propia y presencia sostenida, sin discriminar por tamaño, alcance o soporte. Se incluyeron radios con contenido meramente comunicacional, canales de TV, portales digitales, medios gráficos y canales de streaming, con el objetivo de reflejar la riqueza y diversidad del mapa comunicacional misionero.

El objetivo inicial fue construir una herramienta útil para periodistas, estudiantes y ciudadanía en general. Sin embargo, en el camino, las estudiantes descubrieron que el mapa también funciona como un espejo: "permite ver cómo se distribuyen los medios, qué zonas están cubiertas y cuáles menos, y cómo se articulan las voces locales. Eso nos llevó a pensar el proyecto como algo vivo, en constante actualización", señalaron González y Zapatini.

La investigación arrojó datos significativos: se constataron alrededor de 321 medios, donde la radio predomina con 186 (58%) y los portales digitales con 87 (27%). En cuanto a la concentración geográfica, la ciudad de Posadas lidera con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%).

El Mapa de Medios de la Provincia de Misiones, accesible en su sitio web oficial, destaca la importancia de la comunicación como pilar fundamental de toda sociedad. La herramienta no solo permite visualizar la distribución geográfica de los medios tradicionales y digitales, sino que también favorece la transparencia, la diversidad informativa y la inclusión territorial. Contar con una base de datos organizada posibilita comprender mejor el ecosistema mediático provincial, identificar regiones con mayor o menor presencia comunicacional y promover políticas públicas y proyectos educativos para fortalecer la pluralidad de voces.

El proyecto fue desarrollado en equipo por estudiantes de la carrera de Periodismo y Comunicación Digital de la Fundación Alfa, buscando reunir, organizar y visualizar de manera accesible la información sobre los medios de comunicación que operan en Misiones.

El mapa interactivo se puede visualizar en: https://sites.google.com/view/mapademediosmisiones/mapa

Mapa de Medios de la Provincia de Misiones
Mapa de Medios de la Provincia de Misiones

Desde Fracrán Noticias, felicitamos a todos los integrantes del equipo y al espacio educativo por motivar este tipo de iniciativas. Nos enorgullece formar parte de este mapa, representando a Fracrán junto a FM Unión 100.1.

Si deseas realizar alguna sugerencia, corrección o aporte relacionado con el proyecto Mapa de Medios de la Provincia de Misiones, podés comunicarte con el equipo a través del siguiente correo electrónico:

mapademediosmisiones@gmail.com

Tu participación y comentarios los ayudan a mantener actualizada la información y a seguir mejorando esta herramienta de consulta para toda la comunidad.

Fuentes:


Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de Fracrán y la región, visitá nuestra portada.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Lanzan la 47ª Fiesta de la Yerba Mate en Apóstoles con La Konga y Uriel Lozano

Lanzan la 47ª Fiesta de la Yerba Mate en Apóstoles con La Konga y Uriel Lozano

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles será el epicentro de la cultura yerbatera con más de 200 expositores, jornadas tecnológicas, una nueva ronda de negocios y shows para toda la familia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para La Soberana: la yerba mate de Fracrán que busca transformar el mercado

La Soberana: la yerba mate de Fracrán que busca transformar el mercado

En una entrevista exclusiva con Fracrán Noticias, Antonio Pérez, presidente de la cooperativa Proyectando Futuro, devela el espíritu de La Soberana, una nueva yerba mate agroecológica que nace para valorar al productor y cuidar el medioambiente.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Alerta en Misiones: Tormentas severas y ciclón extratropical se aproximan

Alerta en Misiones: Tormentas severas y ciclón extratropical se aproximan

La provincia se prepara para días de inestabilidad con lluvias intensas, ráfagas y posible granizo, ante la llegada de un ciclón extratropical que afectará la región.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Misiones y el sector privado impulsan la yerba mate en mercados globales

Misiones y el sector privado impulsan la yerba mate en mercados globales

El Gobierno de Misiones y empresarios yerbateros se unen para expandir la presencia de la yerba mate en más de 60 países y conquistar nuevos mercados.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Japón lidera el desarrollo verde: innovación y conservación para un futuro sostenible

Japón lidera el desarrollo verde: innovación y conservación para un futuro sostenible

El modelo japonés integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según el World Economic Forum.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Detienen a tres brasileños en Alba Posse por ingreso ilegal: dos con antecedentes por narcotráfico

Detienen a tres brasileños en Alba Posse por ingreso ilegal: dos con antecedentes por narcotráfico

Tres ciudadanos brasileños, presuntamente vinculados a la facción criminal Comando Vermelho, fueron detenidos en Misiones tras cruzar la frontera ilegalmente. Se investiga su conexión con el narcotráfico y otros delitos en la región.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Tras denuncias de comunidades Mbya, Ecología constata la tala de árboles nativos en Montecarlo y Fracrán

Tras denuncias de comunidades Mbya, Ecología constata la tala de árboles nativos en Montecarlo y Fracrán

Inspectores del Ministerio de Ecología intervinieron en lotes de Montecarlo y Fracrán a raíz de denuncias de comunidades originarias, constatando la extracción de ejemplares nativos. La cartera ambiental investiga el hecho.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Día Mundial del Veganismo: una invitación a un futuro más ético y sostenible

Día Mundial del Veganismo: una invitación a un futuro más ético y sostenible

Hoy, 1 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Veganismo. Te contamos qué es, por qué es una oportunidad para Misiones y cómo se relaciona con la ecología.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para San Vicente: ATE denuncia “maniobra administrativa” y desvío de fondos

San Vicente: ATE denuncia “maniobra administrativa” y desvío de fondos

ATE San Vicente acusa al municipio de falsear un acuerdo salarial y desviar fondos a la Fiesta de la Madera mientras congela sueldos. Denuncian 'negligencia' y falta de transparencia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para San Vicente se prepara para la 40ª Fiesta Nacional de la Madera

San Vicente se prepara para la 40ª Fiesta Nacional de la Madera

Del 5 al 9 de noviembre, San Vicente celebra cuatro décadas de su tradicional fiesta. Con más de 150 expositores y una renovada grilla de espectáculos, el evento busca honrar al sector foresto-industrial y fortalecer la economía local.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán