Misiones unifica el inicio de clases con el resto del país para el ciclo lectivo 2026
El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, confirmó que el ciclo lectivo 2026 comenzará el 2 de marzo, unificando la fecha con el resto del país y priorizando la carga horaria.
Compartir noticia

Posadas, Misiones - El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, anunció que el ciclo lectivo 2026 en la provincia comenzará el 2 de marzo y finalizará administrativamente el 21 de diciembre. Esta medida, consensuada con los sindicatos en la Mesa de Diálogo, se alinea con un acuerdo nacional para unificar el inicio del ciclo escolar en todo el país, marcando un hito en la coordinación educativa a nivel federal.
Aranda destacó que esta unificación es un logro significativo, ya que "va a ser la primera vez que el inicio de clases en todo el país está unificado". Explicó que el cambio responde a la necesidad de "trabajar el calendario a partir de horas, de carga horaria, y no de días, porque las distintas modalidades y jornadas en las provincias generaban distorsiones".
El nuevo esquema permitirá a Misiones superar la carga horaria mínima exigida por el Consejo Federal de Educación, que establece 760 horas anuales. "Nosotros vamos a estar con un calendario de 797 horas, así que estamos por encima de lo requerido, incluso de la media a nivel mundial", aseguró el ministro.
Este consenso evita la necesidad de adelantar el inicio del ciclo lectivo a febrero, una práctica que generaba desgaste en docentes y familias. "Empezar en febrero y terminar cerca de Año Nuevo no está bueno, porque no disfrutan ni las familias ni los docentes, y quienes trabajamos frente al aula sabemos lo desgastante que es llegar a fin de año", expresó Aranda.
El calendario 2026 también contempla un período posterior al feriado del 8 de diciembre para el acompañamiento de estudiantes que necesiten reforzar sus aprendizajes. "Vamos a concentrarnos en las trayectorias de los chicos que necesitan fortalecer sus aprendizajes, como hicimos el año pasado. El que tuvo su cursada regular podrá descansar antes, y eso también es un reconocimiento a su esfuerzo", detalló el funcionario.
El ministro subrayó que el objetivo principal es centrar la mirada en la calidad del tiempo escolar, más allá de la cantidad de días. "Se trata de vivir la escuela en función de las horas efectivas de enseñanza, no de un número rígido de días", afirmó.
Finalmente, Aranda resaltó el espíritu colaborativo que hizo posible este nuevo calendario: "Lo pudimos lograr en conjunto con los sindicatos y con los ministros de todo el país. Nos deja muy contentos, porque es un calendario equilibrado, justo y pensado en la realidad de las escuelas".
Con esta iniciativa, Misiones se posiciona a la vanguardia de un modelo educativo más equitativo, flexible y enfocado en el aprendizaje efectivo, buscando optimizar la organización institucional y fortalecer las trayectorias educativas de todos sus estudiantes.
Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de Fracrán y la región, visitá nuestra portada.









