Día de la Tradición: Por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina

Argentina conmemora el Día de la Tradición cada 10 de noviembre, fecha del nacimiento de José Hernández, autor del icónico 'Martín Fierro', celebrando las costumbres gauchas y la identidad nacional.

Compartir noticia

Imagen de portada para Día de la Tradición: Por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Cada 10 de noviembre, Argentina se viste de fiesta para celebrar el Día de la Tradición, una fecha que rinde homenaje al nacimiento de José Hernández, el célebre autor de "El gaucho Martín Fierro". Esta conmemoración, establecida oficialmente en 1939, busca mantener vivas las raíces y costumbres gauchas que forjaron gran parte de la identidad cultural del país.

José Hernández nació en 1834 en Perdriel, provincia de Buenos Aires. Desde joven, se familiarizó con la vida rural y las tradiciones del gaucho, una figura central en su obra cumbre. Además de su faceta literaria, Hernández fue un activo periodista y político, llegando a ser diputado y senador provincial, y un ferviente defensor del proyecto de federalización de Buenos Aires.

El Legado de "El gaucho Martín Fierro"

La obra de Hernández trascendió las fronteras y se convirtió en un pilar de la literatura argentina. "El gaucho Martín Fierro" narra la historia de un gaucho payador que, víctima de la opresión y la injusticia, se ve forzado a huir y vivir al margen de la ley. A través de sus versos, Hernández inmortalizó la cosmovisión, el estilo de vida y las costumbres del gaucho, elevando su figura a un símbolo de la argentinidad.

Aunque otros escritores como Bartolomé Hidalgo y Hilario Ascasubi ya habían incursionado en el género gauchesco, fue la pluma de José Hernández la que llevó esta literatura a su máxima expresión, consolidándola como un hito cultural.

Origen y Significado del Día de la Tradición

La palabra "tradición" proviene del latín "traditio", que significa "transmitir o entregar". En este sentido, el Día de la Tradición celebra ese legado cultural que se hereda de generación en generación, en constante construcción y que define la identidad de un pueblo.

La elección del 10 de noviembre para esta celebración se debe al natalicio de José Hernández, quien, con su obra, reivindicó la figura del gaucho y sus tradiciones. La iniciativa para establecer esta fecha surgió de la Agrupación Bases, impulsada por el periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, y fue oficializada en 1939 por la Ley N.º 4756 para la Provincia de Buenos Aires. Posteriormente, la Ley Nacional N.° 21.154 de 1975 extendió esta conmemoración a todo el territorio argentino, consolidando el 10 de noviembre como un día para honrar y celebrar la riqueza de nuestras tradiciones.


Fuentes:

  • Gobierno de la Nación Argentina - Secretaría de Cultura
  • Información general sobre José Hernández y "El gaucho Martín Fierro"

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones unifica el inicio de clases con el resto del país para el ciclo lectivo 2026

Misiones unifica el inicio de clases con el resto del país para el ciclo lectivo 2026

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, confirmó que el ciclo lectivo 2026 comenzará el 2 de marzo, unificando la fecha con el resto del país y priorizando la carga horaria.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Mapa de Medios de Misiones: Estudiantes del Alfa relevan más de 300 medios

Mapa de Medios de Misiones: Estudiantes del Alfa relevan más de 300 medios

Estudiantes de Periodismo del Instituto Alfa presentan un mapa interactivo con más de 300 medios de comunicación en Misiones, destacando la diversidad y cobertura.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Lanzan la 47ª Fiesta de la Yerba Mate en Apóstoles con La Konga y Uriel Lozano

Lanzan la 47ª Fiesta de la Yerba Mate en Apóstoles con La Konga y Uriel Lozano

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles será el epicentro de la cultura yerbatera con más de 200 expositores, jornadas tecnológicas, una nueva ronda de negocios y shows para toda la familia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para La Soberana: la yerba mate de Fracrán que busca transformar el mercado

La Soberana: la yerba mate de Fracrán que busca transformar el mercado

En una entrevista exclusiva con Fracrán Noticias, Antonio Pérez, presidente de la cooperativa Proyectando Futuro, devela el espíritu de La Soberana, una nueva yerba mate agroecológica que nace para valorar al productor y cuidar el medioambiente.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Alerta en Misiones: Tormentas severas y ciclón extratropical se aproximan

Alerta en Misiones: Tormentas severas y ciclón extratropical se aproximan

La provincia se prepara para días de inestabilidad con lluvias intensas, ráfagas y posible granizo, ante la llegada de un ciclón extratropical que afectará la región.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Misiones y el sector privado impulsan la yerba mate en mercados globales

Misiones y el sector privado impulsan la yerba mate en mercados globales

El Gobierno de Misiones y empresarios yerbateros se unen para expandir la presencia de la yerba mate en más de 60 países y conquistar nuevos mercados.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Japón lidera el desarrollo verde: innovación y conservación para un futuro sostenible

Japón lidera el desarrollo verde: innovación y conservación para un futuro sostenible

El modelo japonés integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según el World Economic Forum.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Detienen a tres brasileños en Alba Posse por ingreso ilegal: dos con antecedentes por narcotráfico

Detienen a tres brasileños en Alba Posse por ingreso ilegal: dos con antecedentes por narcotráfico

Tres ciudadanos brasileños, presuntamente vinculados a la facción criminal Comando Vermelho, fueron detenidos en Misiones tras cruzar la frontera ilegalmente. Se investiga su conexión con el narcotráfico y otros delitos en la región.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Tras denuncias de comunidades Mbya, Ecología constata la tala de árboles nativos en Montecarlo y Fracrán

Tras denuncias de comunidades Mbya, Ecología constata la tala de árboles nativos en Montecarlo y Fracrán

Inspectores del Ministerio de Ecología intervinieron en lotes de Montecarlo y Fracrán a raíz de denuncias de comunidades originarias, constatando la extracción de ejemplares nativos. La cartera ambiental investiga el hecho.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Día Mundial del Veganismo: una invitación a un futuro más ético y sostenible

Día Mundial del Veganismo: una invitación a un futuro más ético y sostenible

Hoy, 1 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Veganismo. Te contamos qué es, por qué es una oportunidad para Misiones y cómo se relaciona con la ecología.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán