Hallazgo histórico en Iguazú: Científicos del CONICET descubren rastros de una civilización de 6.000 años

Una investigación liderada por el arqueólogo Eduardo Apolinare confirmó la presencia humana en el Parque Nacional Iguazú mucho antes de lo que se creía, reescribiendo la historia prehispánica de la región.

Compartir noticia

Imagen de portada para Hallazgo histórico en Iguazú: Científicos del CONICET descubren rastros de una civilización de 6.000 años
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Un revolucionario descubrimiento en el corazón del Parque Nacional Iguazú ha cambiado drásticamente la comprensión de la historia temprana de Misiones. Un equipo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), encabezado por el arqueólogo y antropólogo Eduardo Apolinare, ha confirmado la existencia de asentamientos humanos de hasta 6.000 años de antigüedad en la región.

La investigación, que se inició en 2019, se centró en el análisis de áreas cercanas a los cursos de agua dentro del parque. Allí, los expertos desenterraron una variedad de artefactos, incluyendo herramientas de piedra como cuchillos y hachas, fragmentos de cerámica y restos de carbón vegetal.

"Lo que estos hallazgos nos dicen es que la selva misionera fue habitada por grupos de cazadores-recolectores mucho antes de la llegada de los guaraníes, que datan de hace unos 2.000 años", explicó Apolinare, quien también se desempeña en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Mediante la técnica de datación por carbono 14, el equipo pudo establecer una línea de tiempo para la ocupación del área. Los resultados arrojaron fechas que van desde los 2.000 hasta los 6.000 años de antigüedad, un dato que obliga a reescribir los libros de historia sobre los primeros pobladores del Alto Paraná.

Este hallazgo refuta la idea de que la región de Iguazú era un área marginal en tiempos prehispánicos. Por el contrario, sugiere que fue un corredor cultural y un espacio de gran importancia, donde los ríos funcionaban como verdaderas autopistas de la selva, conectando a diversas comunidades.

Los próximos pasos de la investigación se centrarán en analizar en mayor detalle los fragmentos de cerámica para comprender mejor las técnicas de manufactura, las dietas y las plantas que utilizaban estos pueblos originarios. El descubrimiento no solo enriquece el patrimonio histórico de Misiones, sino que también añade una nueva y profunda capa de valor al ya mundialmente famoso Parque Nacional Iguazú.

Fuentes: CONICET, Universidad Nacional de La Plata, Medios Nacionales.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán