Tercer corte de luz en 15 días en Picada Itatí sin anuncios oficiales de EMSA

Vecinos de Picada Itatí sufren un nuevo corte de energía eléctrica, el tercero en dos semanas. La empresa EMSA, que anunció inversiones millonarias para 2025, aún no emitió comunicado sobre la situación.

Compartir noticia

Imagen de portada para Tercer corte de luz en 15 días en Picada Itatí sin anuncios oficiales de EMSA
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Por tercera vez en apenas 15 días, vecinos de la zona de Picada Itatí, en el KM 1022 de la Ruta Nacional 14, se encuentran sin servicio de energía eléctrica. El corte, que comenzó hace aproximadamente tres horas, se suma a una seguidilla de interrupciones que generan malestar y complican la vida cotidiana de los residentes.

La situación se agrava por la falta de comunicación oficial por parte de la empresa Energía de Misiones (EMSA), que hasta el momento no ha emitido ningún comunicado explicando los motivos de la interrupción ni el tiempo estimado para la reposición del servicio. Para colmo, esta situación se da en un contexto donde las facturas del servicio llegaron con un aumento de hasta el 60% este mes.

Desde la redacción de Fracrán Noticias, como vecinos que también habitamos esta zona, informamos que ya se ha realizado el reclamo administrativo formal a través del bot oficial de WhatsApp de EMSA (3764 24‑2514), sin obtener respuesta hasta el momento.

Este nuevo episodio se produce tan solo dos días después del último corte, ocurrido el pasado lunes, y a dos semanas de otra interrupción prolongada en la misma zona. En ambos casos anteriores, los vecinos padecieron cerca de 12 horas sin luz.

Inversiones que no se reflejan en el servicio

La recurrencia de los cortes en Picada Itatí contrasta con los anuncios de inversión realizados por EMSA para el año 2025. La empresa proyecta un presupuesto de más de 39 mil millones de pesos, con un incremento del 111% respecto a 2024, destinado a fortalecer el sistema eléctrico provincial.

Dentro de las obras planificadas, se destaca la duplicación de la potencia en la estación transformadora de San Vicente, localidad cercana a la zona afectada por los cortes. Además, gran parte del presupuesto se destinará al programa "Potenciar", que incluye la construcción de nuevas estaciones transformadoras en Garupá, Posadas, Wanda, Apóstoles y Puerto Iguazú.

Mientras tanto, los vecinos de Picada Itatí esperan una solución definitiva a un problema que se ha vuelto una constante. La falta de energía no solo afecta las actividades diarias, sino que también pone en riesgo la conservación de alimentos y el funcionamiento de equipos esenciales.

Fuentes: Archivo Fracrán Noticias.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán