Efemérides del 18 de Septiembre: Qué pasó un día como hoy en Argentina
Un recorrido por los hechos históricos, nacimientos y muertes que marcaron la historia de Argentina y el mundo un día como hoy.
Compartir noticia
Un día como hoy, 18 de septiembre, ocurrieron varios hechos que quedaron grabados en la historia argentina. A continuación, repasamos algunos de los más destacados:
1887 - Nace Armando Discépolo
En Buenos Aires, nace uno de los dramaturgos más influyentes del teatro argentino, creador del "grotesco criollo". Obras como Stéfano y Mustafá retrataron con maestría la vida de los inmigrantes y sus descendientes.
1924 - Se funda la Biblioteca Argentina para Ciegos
Un hito en la inclusión y el acceso a la cultura. Fue la primera institución de su tipo en América Latina, abriendo un mundo de conocimiento para las personas no videntes.
1985 - El "Nunca Más" de Strassera
Durante el histórico Juicio a las Juntas Militares, el fiscal Julio César Strassera cierra su alegato con una frase que se convertiría en un emblema de la lucha por los derechos humanos en Argentina: "Señores jueces, quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: Nunca más".
2006 - Desaparición de Jorge Julio López
En un oscuro recordatorio de las heridas de la dictadura, desaparece Jorge Julio López, albañil y ex militante, tras haber sido un testigo clave en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz. Su segunda desaparición en democracia sigue siendo un reclamo vigente de justicia.
Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de Fracrán y la región, visitá nuestra portada.

