Efemérides del 25 de septiembre: Qué pasó un día como hoy
Un recorrido por los hechos históricos, nacimientos y muertes que marcaron la historia de Argentina y el mundo un día como hoy, 25 de septiembre de 2025.
Compartir noticia
Cada 25 de septiembre, la historia nos recuerda eventos que han dejado una huella imborrable en Argentina y el mundo. Desde hitos en la comunicación hasta momentos clave en la política y la sociedad, esta fecha ha sido testigo de sucesos que vale la pena rememorar.
Se firma la Convención sobre la Esclavitud en Ginebra (1926)
Un día como hoy, en 1926, se firmó en Ginebra la Convención sobre la Esclavitud, un tratado internacional que declaró ilegal esta práctica y estableció un mecanismo para perseguir a quienes la ejercían. Este acuerdo, impulsado por la Sociedad de Naciones (predecesora de la ONU), marcó un paso fundamental en la lucha global por los derechos humanos y la abolición de la esclavitud en todas sus formas.
Entra en servicio el primer cable telefónico transoceánico (TAT-1) (1956)
El 25 de septiembre de 1956, un avance tecnológico sin precedentes conectó a Europa con América: el primer cable telefónico submarino transoceánico, conocido como TAT-1. Este hito permitió la comunicación directa entre Terranova y Escocia, uniendo continentes a través de 36 líneas telefónicas y revolucionando las telecomunicaciones a nivel mundial.
Asesinato de José Ignacio Rucci en Argentina (1973)
En un trágico suceso que conmocionó a Argentina, el 25 de septiembre de 1973 fue asesinado José Ignacio Rucci, entonces secretario general de la CGT. El crimen ocurrió apenas 48 horas después del contundente triunfo de Juan Domingo Perón en las elecciones. Rucci, de 49 años, era una figura clave en el Pacto Social firmado en junio de ese año, bajo la presidencia de Héctor Cámpora.
Se firman los Acuerdos de Paz de El Salvador (1991)
En la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el 25 de septiembre de 1991 se firmaron los "Acuerdos de Paz de El Salvador". Este histórico pacto puso fin a doce años de guerra civil en el país centroamericano, estableciendo un cese al fuego y sentando las bases para la reconciliación y la reconstrucción nacional.
Quiebra del Washington Mutual Bank en Estados Unidos (2008)
El 25 de septiembre de 2008, el Washington Mutual Bank protagonizó la mayor quiebra bancaria en la historia de Estados Unidos. Este evento se produjo en medio de la crisis financiera global de 2008, caracterizada por quiebras históricas y un masivo rescate del sistema financiero. La entidad, con 119 años de historia y 307 mil millones de dólares en activos, colapsó debido a su exposición a préstamos de alto riesgo, especialmente hipotecas subprime.
Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de Fracrán y la región, visitá nuestra portada.

