Misiones alerta por desregulación del INYM: riesgos para la yerba mate

El Gobierno de Misiones advierte sobre la concentración en el sector yerbatero tras el decreto nacional que quita facultades al INYM para fijar precios.

Compartir noticia

Imagen de portada para Misiones alerta por desregulación del INYM: riesgos para la yerba mate
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

POSADAS, Misiones. El gobernador Hugo Passalacqua manifestó su profunda preocupación y alertó sobre los "riesgos de mayor concentración" en el sector yerbatero misionero tras las recientes medidas desregulatorias implementadas por el Gobierno Nacional. El Decreto N° 812/2025, oficializado recientemente, eliminó la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar el precio de la materia prima que se abona a los productores, una herramienta clave para la estabilidad del mercado.

Passalacqua reiteró a través de sus redes sociales que la prioridad de su gestión es "cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias". Subrayó que "solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo", haciendo hincapié en la necesidad de proteger a los actores más vulnerables de la cadena productiva.

Posturas encontradas: Desregulación vs. Protección del productor

Desde el Gobierno Nacional, se defiende la desregulación como una estrategia para promover la libre competencia y permitir que las fuerzas de la oferta y la demanda determinen los precios. Argumentan que la eliminación de la intervención estatal en el mercado de la yerba mate busca una mayor eficiencia y beneficios para los consumidores a través de precios más bajos. Cifras oficiales sugieren un aumento en la producción y exportaciones, y una caída en el precio real para los consumidores, atribuidos a estas políticas. El rol del INYM, bajo esta nueva normativa, se limitaría al control de calidad y la promoción del producto, perdiendo su capacidad regulatoria sobre los precios.

Sin embargo, esta visión contrasta fuertemente con la perspectiva de la provincia de Misiones y de gran parte de los productores yerbateros. La eliminación de la facultad del INYM para establecer precios mínimos es vista como un "golpe durísimo" que dejará a los pequeños y medianos productores en una situación de extrema vulnerabilidad frente a las grandes industrias. Ya se han reportado caídas significativas en el precio de la hoja verde, lo que amenaza directamente la rentabilidad y la subsistencia de miles de familias.

Consecuencias y advertencias del sector

Las principales preocupaciones del sector yerbatero misionero giran en torno a:

  • Caída de precios e ingresos: Se teme una espiral descendente en los precios de la materia prima, afectando gravemente los ingresos de los productores.
  • Vulnerabilidad y concentración: La falta de un precio de referencia dejaría a los pequeños productores a merced de los grandes compradores, fomentando la concentración económica en pocas manos.
  • Pérdida de herramientas regulatorias: La capacidad del INYM para mediar y laudar en disputas de precios, esencial para mantener la equidad en el mercado, se ve anulada.
  • Riesgo para la cadena productiva: El INYM ha advertido que la cadena completa está en riesgo, mencionando una disminución en el procesamiento de hoja verde.

El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Passalacqua y su equipo, ha manifestado su intención de agotar todas las instancias para proteger a los productores, incluyendo posibles acciones judiciales. La provincia recuerda precedentes históricos de desregulaciones similares que tuvieron consecuencias negativas para la economía regional y la producción yerbatera.

La discusión sobre el futuro del INYM y el sector yerbatero continúa abierta, con el Gobierno Nacional enfocando en la desregulación y la Provincia de Misiones priorizando la protección de sus productores y la estabilidad de un mercado clave para la economía regional.


Fuentes: Gacetilla de Prensa del Gobierno de Misiones, Canal 12 Misiones, El Territorio, Página/12, Infobae.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para El programa 'Mirar Mejor' llega a Fracrán con asistencia oftalmológica integral

El programa 'Mirar Mejor' llega a Fracrán con asistencia oftalmológica integral

La iniciativa del Gobierno de Misiones, IPLyC, SOMI y Municipalidad de Fracrán ofrecerá atención gratuita y entrega de anteojos recetados.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Prefectura secuestró más de una tonelada de droga en Misiones: valuada en $3.500 millones

Prefectura secuestró más de una tonelada de droga en Misiones: valuada en $3.500 millones

La Prefectura Naval Argentina incautó más de 1.350 kilos de estupefacientes y una camioneta en Corpus Christi, Misiones, con un valor superior a los 3.500 millones de pesos.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Misiones y Fuerzas Federales Unen Esfuerzos Contra el Contrabando de Tabaco

Misiones y Fuerzas Federales Unen Esfuerzos Contra el Contrabando de Tabaco

El Ministerio del Agro de Misiones y fuerzas federales coordinan acciones para combatir el tráfico ilícito de tabaco, que afecta la economía provincial y a miles de familias.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Alerta Naranja en Misiones: Tormentas Fuertes se Aproximan a Fracrán

Alerta Naranja en Misiones: Tormentas Fuertes se Aproximan a Fracrán

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por tormentas fuertes en Misiones, incluyendo Fracrán. Se esperan fenómenos peligrosos para la sociedad y el ambiente.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para San Vicente estrena consultorio integral para adolescentes

San Vicente estrena consultorio integral para adolescentes

El Hospital de San Vicente inauguró un nuevo consultorio de atención integral para adolescentes de 13 a 19 años, sin turno previo, con equipo interdisciplinario.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para ATE profundiza su reclamo en San Vicente por el uso de fondos públicos

ATE profundiza su reclamo en San Vicente por el uso de fondos públicos

El Concejo Deliberante de San Vicente derivó a comisión un pedido de informe de ATE sobre los gastos de la Fiesta de la Madera. El gremio exige transparencia y respuestas salariales al intendente, que mantiene silencio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para La inflación de octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en el año, según el INDEC

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en el año, según el INDEC

El IPC de octubre registró una suba del 2,3%, acumulando 24,8% en 2025. La variación interanual se ubicó en 31,3%. Transporte y Vivienda fueron los rubros con mayores aumentos.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Rige alerta amarilla en Misiones y la región por tormentas

Rige alerta amarilla en Misiones y la región por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el Nivel Amarillo por posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de actividades cotidianas en Misiones y la región.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Tímido federalismo: Agricultura Familiar amplía relevamiento de precios a solo 4 nuevos municipios

Tímido federalismo: Agricultura Familiar amplía relevamiento de precios a solo 4 nuevos municipios

La iniciativa para construir un índice de precios en Ferias Francas se expande, pero alcanza apenas al 6,4% de los municipios misioneros, dejando nuevamente afuera a localidades como Fracrán.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Día de la Tradición: Por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina

Día de la Tradición: Por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina

Argentina conmemora el Día de la Tradición cada 10 de noviembre, fecha del nacimiento de José Hernández, autor del icónico 'Martín Fierro', celebrando las costumbres gauchas y la identidad nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán