Misiones alerta por desregulación del INYM: riesgos para la yerba mate
El Gobierno de Misiones advierte sobre la concentración en el sector yerbatero tras el decreto nacional que quita facultades al INYM para fijar precios.
Compartir noticia

POSADAS, Misiones. El gobernador Hugo Passalacqua manifestó su profunda preocupación y alertó sobre los "riesgos de mayor concentración" en el sector yerbatero misionero tras las recientes medidas desregulatorias implementadas por el Gobierno Nacional. El Decreto N° 812/2025, oficializado recientemente, eliminó la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar el precio de la materia prima que se abona a los productores, una herramienta clave para la estabilidad del mercado.
Passalacqua reiteró a través de sus redes sociales que la prioridad de su gestión es "cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias". Subrayó que "solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo", haciendo hincapié en la necesidad de proteger a los actores más vulnerables de la cadena productiva.
Posturas encontradas: Desregulación vs. Protección del productor
Desde el Gobierno Nacional, se defiende la desregulación como una estrategia para promover la libre competencia y permitir que las fuerzas de la oferta y la demanda determinen los precios. Argumentan que la eliminación de la intervención estatal en el mercado de la yerba mate busca una mayor eficiencia y beneficios para los consumidores a través de precios más bajos. Cifras oficiales sugieren un aumento en la producción y exportaciones, y una caída en el precio real para los consumidores, atribuidos a estas políticas. El rol del INYM, bajo esta nueva normativa, se limitaría al control de calidad y la promoción del producto, perdiendo su capacidad regulatoria sobre los precios.
Sin embargo, esta visión contrasta fuertemente con la perspectiva de la provincia de Misiones y de gran parte de los productores yerbateros. La eliminación de la facultad del INYM para establecer precios mínimos es vista como un "golpe durísimo" que dejará a los pequeños y medianos productores en una situación de extrema vulnerabilidad frente a las grandes industrias. Ya se han reportado caídas significativas en el precio de la hoja verde, lo que amenaza directamente la rentabilidad y la subsistencia de miles de familias.
Consecuencias y advertencias del sector
Las principales preocupaciones del sector yerbatero misionero giran en torno a:
- Caída de precios e ingresos: Se teme una espiral descendente en los precios de la materia prima, afectando gravemente los ingresos de los productores.
- Vulnerabilidad y concentración: La falta de un precio de referencia dejaría a los pequeños productores a merced de los grandes compradores, fomentando la concentración económica en pocas manos.
- Pérdida de herramientas regulatorias: La capacidad del INYM para mediar y laudar en disputas de precios, esencial para mantener la equidad en el mercado, se ve anulada.
- Riesgo para la cadena productiva: El INYM ha advertido que la cadena completa está en riesgo, mencionando una disminución en el procesamiento de hoja verde.
El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Passalacqua y su equipo, ha manifestado su intención de agotar todas las instancias para proteger a los productores, incluyendo posibles acciones judiciales. La provincia recuerda precedentes históricos de desregulaciones similares que tuvieron consecuencias negativas para la economía regional y la producción yerbatera.
La discusión sobre el futuro del INYM y el sector yerbatero continúa abierta, con el Gobierno Nacional enfocando en la desregulación y la Provincia de Misiones priorizando la protección de sus productores y la estabilidad de un mercado clave para la economía regional.
Fuentes: Gacetilla de Prensa del Gobierno de Misiones, Canal 12 Misiones, El Territorio, Página/12, Infobae.









