Narcomenudeo en la selva: Gendarmería halló 54 kilos de marihuana en el arroyo Aguaray Guazú
Un patrullaje de Gendarmería Nacional con apoyo de drones culminó con el hallazgo de más de 54 kilos de cannabis sativa abandonados en la costa del arroyo Aguaray Guazú. El hecho se suma a las crecientes cifras de decomisos en la provincia.
Compartir noticia

Un nuevo operativo de Gendarmería Nacional en Misiones sacó de circulación más de 54 kilogramos de marihuana que se encontraban abandonados en una zona de densa vegetación, a orillas del arroyo Aguaray Guazú, en la localidad de Colonia Delicia. El hallazgo se produjo durante un patrullaje de rutina que combinó recorridas terrestres con vigilancia aérea mediante drones.
Según el comunicado oficial, los efectivos detectaron dos bultos sospechosos ocultos entre la maleza. Al inspeccionarlos, encontraron 29 paquetes rectangulares tipo "ladrillo", característicos del empaquetado de estupefacientes. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de cannabis sativa, con un peso total de 54,6 kilogramos. El Juzgado Federal de Eldorado ordenó el decomiso inmediato de la droga, que quedó a disposición de la justicia para continuar con la investigación.
Un corredor caliente: Misiones supera las 24 toneladas incautadas en 2025
Este episodio, lejos de ser un hecho aislado, se inscribe en una tendencia alarmante. Según estadísticas recopiladas de fuentes oficiales y reportes de prensa, hasta agosto de 2025, las fuerzas de seguridad ya han incautado más de 24.000 kilos de marihuana en Misiones. La cifra representa más de dos tercios del total decomisado en todo 2024, que cerró con 36.211 kilos.
El modus operandi delata una logística aceitada: la droga, proveniente mayoritariamente de Paraguay, cruza la frontera y es "enfriada" —abandonada en puntos estratégicos y de difícil acceso como las costas de arroyos y ríos— para ser recogida posteriormente por otra célula de la organización criminal. El arroyo Aguaray Guazú, que desemboca en el río Paraná, es un escenario recurrente para este tipo de maniobras.
La geografía de la provincia, con cientos de kilómetros de frontera fluvial y terrestre, sigue siendo el principal desafío para Gendarmería, Prefectura Naval y la policía provincial, que mantienen una lucha constante para desarticular un negocio que utiliza la selva misionera como uno de sus principales corredores logísticos hacia los grandes centros urbanos del país.
Fuentes:
- Argentina.gob.ar
- Informes del Ministerio de Seguridad de la Nación

