Efemérides del 13 de noviembre: Qué pasó un día como hoy
Un recorrido por los hechos históricos, nacimientos y muertes que marcaron la historia de Argentina y el mundo un día como hoy.
Compartir noticia
Cada 13 de noviembre, la historia argentina y mundial nos invita a recordar eventos significativos que dejaron su huella en diversos ámbitos. Desde nacimientos de figuras influyentes hasta hitos en la cultura y batallas cruciales, esta fecha conmemora momentos que forjaron nuestro presente.
Nace Arturo Jauretche, pensador nacional
En 1901, nació en Lincoln, provincia de Buenos Aires, el destacado escritor y político Arturo Martín Jauretche. Fundador de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA) y figura clave del pensamiento nacionalista y democrático, Jauretche es recordado por su obra "Manual de las zonceras argentinas".
Victoria en la Pampa del Pabellón
El 13 de noviembre de 1813, en el marco de la Guerra de la Independencia, las fuerzas patriotas de Salta, bajo el mando de Martín Miguel de Güemes, lograron una importante victoria sobre el ejército realista español en la Pampa del Pabellón. Esta batalla fue fundamental para consolidar el control del Norte Argentino y desgastar a las tropas enemigas.
Lanzamiento de la revista Primera Plana
En 1962, comenzó a circular en Buenos Aires la revista semanal Primera Plana. Dirigida por Jacobo Timerman, esta publicación impulsó el periodismo interpretativo en Argentina, inspirándose en medios internacionales como Time y Le Monde. Contó con la colaboración de reconocidos periodistas como Tomás Eloy Martínez y Osvaldo Soriano.
Fallece Domingo Cura, maestro de la percusión
En 2004, murió en Buenos Aires, a los 75 años, el músico y bombista Domingo Cura. Considerado el percusionista más destacado del folklore argentino, Cura acompañó a grandes figuras de la música nacional como Mercedes Sosa y Ariel Ramírez.
Día Mundial de la Bondad
Cada 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Bondad, una fecha que invita a reflexionar sobre el poder transformador de los actos solidarios, la empatía y la cooperación. En Argentina, diversas organizaciones aprovechan este día para promover campañas solidarias y reconocer el trabajo de quienes construyen redes de ayuda comunitaria.
Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de Fracrán y la región, visitá nuestra portada.









