Yerbateros de Misiones suspenden zafra en rechazo a desregulación de Milei
Más de un centenar de productores del centro misionero decidieron suspender el inicio de la zafra de verano, alertando un panorama de quebranto masivo tras el decreto desregulador del gobierno de Javier Milei.
Compartir noticia

Productores de yerba mate del centro de Misiones han tomado una drástica decisión: suspender el inicio de la zafra de verano, prevista para diciembre. Esta medida, impulsada por más de un centenar de yerbateros, se enmarca en un contundente rechazo al decreto desregulador del gobierno de Javier Milei, que recientemente eliminó la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios. La situación, advierten, lleva a un inminente quebranto masivo para cerca de 12.500 productores de la región.
La determinación se tomó en una asamblea en Campo Grande, donde los yerbateros expresaron que trabajar en las condiciones actuales significa incurrir en pérdidas. Actualmente, el valor del kilo de hoja verde ronda los $285, mientras que los costos de producción alcanzan los $425. A esto se suman los pagos diferidos a 60, 90 y hasta 120 días, que asfixian aún más la economía de las familias productoras.
La quita del precio mínimo que establecía el INYM, una facultad ya afectada por el mega DNU de diciembre de 2023 y ahora suprimida por un nuevo decreto firmado por Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, empuja el precio de la hoja verde a la baja. Sin embargo, los pequeños productores denuncian que esta disminución no se traslada a los precios en góndola, beneficiando únicamente a la industria y concentrando la riqueza en pocas manos.
"La quita de funciones al Inym es un jaque mate para las familias productoras de Misiones", afirmó Luisa Fleitas, una productora local, en declaraciones a Radio Provincia de Misiones. Fleitas criticó la visión de "libre mercado" sin considerar la realidad diaria de los trabajadores y alertó sobre un preocupante aumento en la venta de chacras. "Nunca se vio tantas chacras en venta. No queremos que grandes corporaciones nos saquen de nuestras tierras. La yerba es nuestra identidad", enfatizó.
Ante este escenario "insostenible", la Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate ha convocado a una reunión urgente para el jueves 27 en San Vicente. Allí, se analizarán nuevas acciones de protesta, ya que los valores actuales de la hoja verde no permiten cubrir los gastos esenciales de mantenimiento, cosecha y traslado. La paralización de la actividad comercial en localidades dependientes de la producción yerbatera ya es una realidad, con pagos rechazados y deudas crecientes.
La entidad yerbatera advirtió que las condiciones actuales no solo imposibilitan el inicio de la zafriña de diciembre, sino que también dificultan la planificación de la zafra gruesa, en un contexto de total retirada del Estado.
Fuentes: La Política Online, Radio Provincia de Misiones.









