Misiones, en alerta: lidera el ranking nacional de muertes viales

La provincia encabeza el país en tasa de siniestros fatales por habitante. Las cifras preocupan y abren el debate sobre la seguridad vial, los controles y la educación en ruta.

Compartir noticia

Imagen de portada para Misiones, en alerta: lidera el ranking nacional de muertes viales
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Un reciente informe oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial reveló una realidad preocupante: Misiones lidera el ranking de provincias con más muertes por siniestros viales en Argentina. Según datos preliminares al 31 de mayo de 2025, la provincia registra una tasa de 14,5 muertes cada 100.000 habitantes, la más alta del país.

Cifras que alarman

En el año 2024, Misiones tuvo 175 siniestros viales fatales y 191 víctimas, lo que la ubica entre las cinco jurisdicciones con más accidentes mortales y la primera en relación a su población. Los datos fueron publicados por la ANSV en su Informe Preliminar de Siniestralidad Fatal 2024, con actualización hasta mayo de este año.

A nivel nacional, en 2024 se registraron:

  • 3.357 siniestros fatales
  • 4.027 víctimas fatales

¿Quiénes son las principales víctimas?

El perfil de las víctimas en el país se mantiene:

  • 78% eran hombres
  • 42% tenían entre 15 y 34 años
  • 46% eran motociclistas
  • 52% de los accidentes ocurrieron en rutas

Este último dato es especialmente relevante para Misiones, una provincia de gran extensión rural, donde la Ruta Nacional 14 y otras vías interurbanas concentran un alto flujo de motos, autos y camiones.


Más allá de las cifras

La tragedia vial no es una estadística abstracta: son familias rotas, comunidades golpeadas, vecinos que ya no están. Y aunque la responsabilidad al volante es individual, también lo es la responsabilidad del Estado en garantizar rutas seguras, controles adecuados y educación vial desde temprana edad.

En este contexto, vale recordar que el pasado 8 de julio el gobierno nacional anunció la disolución de Vialidad Nacional, transfiriendo gran parte de su infraestructura al sector privado. Desde Fracrán Noticias, lo abordamos en esta nota:
👉 Cierre de Vialidad Nacional: qué cambia y por qué importa


Reflexiones para nuestra comunidad

En nuestras rutas y caminos rurales es frecuente observar maniobras imprudentes, motociclistas sin casco, vehículos sin luces, o sobrecarga de pasajeros. La seguridad vial empieza por el respeto entre vecinos, en cada trayecto, por corto que sea.

Desde Fracrán Noticias consideramos clave sumar voces oficiales y propuestas concretas. Por ello, el pasado viernes 11 de julio enviamos un correo formal a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) solicitando una declaración institucional o una breve entrevista. Hasta el momento no hemos recibido respuesta, pero mantenemos abierta la invitación al diálogo y la participación.

En los próximos días, continuaremos acercando información y consejos prácticos para viajar con mayor cuidado, con foco en el rol de la ciudadanía, el Estado y la comunidad.


Fuente oficial: Informe preliminar de siniestralidad vial fatal 2024 (ANSV)

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán