Misiones, en alerta: lidera el ranking nacional de muertes viales
La provincia encabeza el país en tasa de siniestros fatales por habitante. Las cifras preocupan y abren el debate sobre la seguridad vial, los controles y la educación en ruta.
Compartir noticia

Un reciente informe oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial reveló una realidad preocupante: Misiones lidera el ranking de provincias con más muertes por siniestros viales en Argentina. Según datos preliminares al 31 de mayo de 2025, la provincia registra una tasa de 14,5 muertes cada 100.000 habitantes, la más alta del país.
Cifras que alarman
En el año 2024, Misiones tuvo 175 siniestros viales fatales y 191 víctimas, lo que la ubica entre las cinco jurisdicciones con más accidentes mortales y la primera en relación a su población. Los datos fueron publicados por la ANSV en su Informe Preliminar de Siniestralidad Fatal 2024, con actualización hasta mayo de este año.
A nivel nacional, en 2024 se registraron:
- 3.357 siniestros fatales
- 4.027 víctimas fatales
¿Quiénes son las principales víctimas?
El perfil de las víctimas en el país se mantiene:
- 78% eran hombres
- 42% tenían entre 15 y 34 años
- 46% eran motociclistas
- 52% de los accidentes ocurrieron en rutas
Este último dato es especialmente relevante para Misiones, una provincia de gran extensión rural, donde la Ruta Nacional 14 y otras vías interurbanas concentran un alto flujo de motos, autos y camiones.
Más allá de las cifras
La tragedia vial no es una estadística abstracta: son familias rotas, comunidades golpeadas, vecinos que ya no están. Y aunque la responsabilidad al volante es individual, también lo es la responsabilidad del Estado en garantizar rutas seguras, controles adecuados y educación vial desde temprana edad.
En este contexto, vale recordar que el pasado 8 de julio el gobierno nacional anunció la disolución de Vialidad Nacional, transfiriendo gran parte de su infraestructura al sector privado. Desde Fracrán Noticias, lo abordamos en esta nota:
👉 Cierre de Vialidad Nacional: qué cambia y por qué importa
Reflexiones para nuestra comunidad
En nuestras rutas y caminos rurales es frecuente observar maniobras imprudentes, motociclistas sin casco, vehículos sin luces, o sobrecarga de pasajeros. La seguridad vial empieza por el respeto entre vecinos, en cada trayecto, por corto que sea.
Desde Fracrán Noticias consideramos clave sumar voces oficiales y propuestas concretas. Por ello, el pasado viernes 11 de julio enviamos un correo formal a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) solicitando una declaración institucional o una breve entrevista. Hasta el momento no hemos recibido respuesta, pero mantenemos abierta la invitación al diálogo y la participación.
En los próximos días, continuaremos acercando información y consejos prácticos para viajar con mayor cuidado, con foco en el rol de la ciudadanía, el Estado y la comunidad.
Fuente oficial: Informe preliminar de siniestralidad vial fatal 2024 (ANSV)

