El Gobierno disolvió Vialidad Nacional y abre licitación para 9.120 km de rutas

Por decreto, se disuelven la Dirección Nacional de Vialidad y organismos afines. Sus funciones pasan al Ministerio de Economía, Gendarmería y nueva agencia vial. Qué significa y quién controla ahora.

Compartir noticia

Imagen de portada para El Gobierno disolvió Vialidad Nacional y abre licitación para 9.120 km de rutas
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Este martes 8 de julio, el Gobierno nacional publicó el Decreto 461/2025, por el cual disolvió la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

¿Qué hacía Vialidad Nacional?

Fundada en 1932, la DNV era el organismo estatal encargado de planificar, construir, conservar y mejorar los cerca de 40.000 km de rutas nacionales desplegadas por todo el país. También tenía facultad para declarar utilidad pública y gestionar expropiaciones.

¿Qué cambia ahora?

Según el decreto:

  1. El Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte asumirán las funciones de planificación y diseño de obras viales.
  2. La Gendarmería Nacional tomará el rol de controlar y fiscalizar el cumplimiento en rutas.
  3. Se creará la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte” (heredera de la CNRT) para supervisar las concesiones de rutas, especialmente algo más de 9.120 km que se licitarán para gestión privada.

¿Qué ocurre con los trabajadores?

El anuncio no aclaró aún qué pasará con los más de 5.000 empleados de Vialidad Nacional, y gremios ya expresaron su preocupación por posibles despidos.

Contexto y debate

  • El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la medida como un paso para "poner fin a la corrupción en la obra pública" y ahorrar 100 millones de dólares anuales.
  • Por su parte, críticas alegan que el cambio podría generar abandono en rutas nacionales, falta de mantenimiento y mayor cantidad de peajes al pasar tramos concesionados a privados.

¿Qué importancia tiene para Fracrán?

  • La disolución podría afectar el mantenimiento de rutas nacionales cercanas, como la RN 12, que conectan Fracrán con otras ciudades y provincias.
  • La futura licencia para concesionar rutas puede significar nuevos peajes o cambios en tarifas de transporte local.
  • La asunción del control por Gendarmería implica que las fiscalizaciones viales ya no dependerán de una dirección técnica, sino de un cuerpo de seguridad.

Fuentes: Ambito, Infobae, La Nación, El Territorio, Página/12, Ámbito, Wikipedia DNV.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán