El Gobierno disolvió Vialidad Nacional y abre licitación para 9.120 km de rutas
Por decreto, se disuelven la Dirección Nacional de Vialidad y organismos afines. Sus funciones pasan al Ministerio de Economía, Gendarmería y nueva agencia vial. Qué significa y quién controla ahora.
Compartir noticia

Este martes 8 de julio, el Gobierno nacional publicó el Decreto 461/2025, por el cual disolvió la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
¿Qué hacía Vialidad Nacional?
Fundada en 1932, la DNV era el organismo estatal encargado de planificar, construir, conservar y mejorar los cerca de 40.000 km de rutas nacionales desplegadas por todo el país. También tenía facultad para declarar utilidad pública y gestionar expropiaciones.
¿Qué cambia ahora?
Según el decreto:
- El Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte asumirán las funciones de planificación y diseño de obras viales.
- La Gendarmería Nacional tomará el rol de controlar y fiscalizar el cumplimiento en rutas.
- Se creará la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte” (heredera de la CNRT) para supervisar las concesiones de rutas, especialmente algo más de 9.120 km que se licitarán para gestión privada.
¿Qué ocurre con los trabajadores?
El anuncio no aclaró aún qué pasará con los más de 5.000 empleados de Vialidad Nacional, y gremios ya expresaron su preocupación por posibles despidos.
Contexto y debate
- El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la medida como un paso para "poner fin a la corrupción en la obra pública" y ahorrar 100 millones de dólares anuales.
- Por su parte, críticas alegan que el cambio podría generar abandono en rutas nacionales, falta de mantenimiento y mayor cantidad de peajes al pasar tramos concesionados a privados.
¿Qué importancia tiene para Fracrán?
- La disolución podría afectar el mantenimiento de rutas nacionales cercanas, como la RN 12, que conectan Fracrán con otras ciudades y provincias.
- La futura licencia para concesionar rutas puede significar nuevos peajes o cambios en tarifas de transporte local.
- La asunción del control por Gendarmería implica que las fiscalizaciones viales ya no dependerán de una dirección técnica, sino de un cuerpo de seguridad.
Fuentes: Ambito, Infobae, La Nación, El Territorio, Página/12, Ámbito, Wikipedia DNV.

