Fuerte caída de la confianza en el Gobierno: el índice de la UTDT registró su valor más bajo
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella cayó un 8,2% en septiembre, su segundo descenso consecutivo y el valor más bajo de la gestión. El dato se conoce en medio de una semana financiera compleja.
Compartir noticia

En medio de un clima financiero adverso, el gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo revés, esta vez en el campo de la opinión pública. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), publicado mensualmente por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), registró en septiembre su valor más bajo desde el inicio de la gestión, marcando una fuerte caída y encendiendo alarmas en el oficialismo.
La semana había comenzado con indicadores económicos en rojo. La jornada financiera del lunes cerró con una caída del 4,6% para los ADRs argentinos en Wall Street y un retroceso del 3% en los bonos en dólares. Como consecuencia, el Riesgo País escaló un 6,2%, alcanzando los 1124 puntos básicos. A esto se sumó una caída de 116 millones de dólares en las reservas del Banco Central.
En este contexto, el informe de la UTDT profundiza la preocupación. El ICG de septiembre se ubicó en 1,94 puntos, lo que representa una caída del 8,2% respecto a agosto. Se trata del segundo descenso consecutivo y la primera vez que el indicador perfora el piso de los 2 puntos durante la era Milei.
Según el análisis de la universidad, esta caída bimestral es de "gran magnitud" y podría estar influenciada por dos hechos de alto impacto mediático: "la primera encuesta en llevarse a cabo luego de la difusión del presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre".
En perspectiva, el nivel de confianza actual es un 31,9% menor que el registrado en septiembre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, pero se mantiene un 23,1% por encima del de septiembre de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández.
Caída generalizada en todos los componentes
El descenso de la confianza no se concentró en un solo aspecto, sino que afectó a los cinco subíndices que componen el indicador. Las mayores caídas se observaron en:
- Preocupación por el interés general: 1,47 puntos (-15,1%)
- Eficiencia en la administración del gasto público: 1,87 puntos (-11,2%)
- Evaluación general del gobierno: 1,57 puntos (-11,5%)
- Honestidad de los funcionarios: 2,44 puntos (-3,7%)
- Capacidad para resolver los problemas del país: 2,38 puntos (-3,1%)
El informe también detalla que la confianza en el gobierno es mayor entre los hombres (2,12 puntos) que entre las mujeres (1,76 puntos), y que el principal bastión de apoyo se encuentra en los jóvenes de 18 a 29 años, donde el índice alcanzó los 2,47 puntos.
Fuente: Universidad Torcuato Di Tella

