Misiones oficializa la Zona Franca: qué se podrá comprar sin impuestos en Posadas e Irigoyen
A partir de hoy, residentes y turistas podrán comprar productos importados sin impuestos en las nuevas zonas francas de Posadas y Bernardo de Irigoyen. Conocé los cupos y cómo funcionará.
Compartir noticia

A partir de este jueves 2 de octubre, Misiones pone en marcha la tan esperada ampliación de la Zona Franca, un hito económico que extiende los beneficios de Puerto Iguazú a las ciudades de Posadas y Bernardo de Irigoyen. La medida, oficializada ayer a través de su publicación en el Boletín Oficial, busca fortalecer el comercio local, combatir las asimetrías con Brasil y Paraguay y ofrecer nuevas oportunidades tanto para comerciantes como para los ciudadanos.
La reglamentación habilita la venta minorista de mercadería de origen extranjero, exenta de impuestos nacionales como el IVA y el Impuesto a las Ganancias, lo que se traduciría en precios más competitivos.
¿Qué significa para los residentes y turistas?
Una de las claves de la nueva normativa es que diferencia los beneficios para los residentes misioneros y para los turistas nacionales o extranjeros.
- Para residentes en Misiones: Podrán realizar compras mensuales con un cupo determinado, sin necesidad de tener estatus de "turista". Esto les permitirá acceder a productos importados de rubros como electrónica, perfumería, bebidas y vestimenta a precios más bajos, directamente en las nuevas tiendas francas de Posadas y Bernardo de Irigoyen.
- Para turistas: Quienes visiten la provincia podrán comprar bajo el régimen de "tienda libre" o duty free, similar al que ya funciona en el aeropuerto y en Puerto Iguazú. La condición es que la mercadería sea considerada como "equipaje" y en cantidades que no sugieran una finalidad comercial.
Oportunidad para el comercio local
La expansión no solo beneficia a los consumidores. Los comerciantes y empresas de Misiones tendrán la posibilidad de instalarse como "usuarios" en estas nuevas zonas. Esto les permitirá almacenar y vender productos importados sin la carga tributaria nacional, con el objetivo principal de fomentar la exportación a terceros países, aunque también se contempla el abastecimiento del nuevo mercado local.
Si bien la medida es celebrada como un impulso para la economía provincial, algunos sectores comerciales han manifestado preocupación por una posible competencia desleal, señalando que el esquema podría beneficiar a grandes operadores en detrimento de los pequeños y medianos comercios locales.
Con todo, la puesta en marcha de las zonas francas en dos de los principales accesos de la provincia promete dinamizar la economía, generar empleo y posicionar a Misiones como un polo de comercio y turismo aún más atractivo en la región.
Fuentes:

