Visita de escuelas a la Legislatura: entre la educación cívica y el calendario electoral
Estudiantes de Fracrán, Oberá y Posadas recorrieron la Cámara de Representantes de Misiones. La visita, parte de un programa educativo, se da a menos de un mes de las elecciones legislativas.
Compartir noticia

Estudiantes de la Escuela 695 de Fracrán, la Escuela 288 de Oberá y la Comercio 8 de Posadas visitaron la Cámara de Representantes de Misiones en una jornada de aprendizaje cívico. La actividad, enmarcada en los programas "Conozco Misiones con mi Escuela" y de visitas guiadas de la Legislatura, permitió a los alumnos conocer por dentro el funcionamiento del Poder Legislativo provincial.
Según la información oficial difundida por la Cámara, los estudiantes recorrieron espacios emblemáticos como el Recinto de Sesiones y el Salón de las Dos Constituciones. Además, interactuaron con herramientas tecnológicas como el asistente virtual "Legis" y participaron en juegos educativos para reforzar los conocimientos adquiridos sobre la labor parlamentaria.
El vicepresidente primero de la Cámara, Martín Cesino, destacó que estas iniciativas buscan "enriquecer la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo su conciencia ciudadana". En la misma línea, una docente que acompañó al grupo, Silvia Lange, expresó que para muchos niños de primaria "es la primera vez que salen de sus casas" y que la experiencia "superó las expectativas".
Un gesto en tiempo preelectoral
Esta actividad de puertas abiertas, si bien es una práctica institucional habitual, cobra una relevancia particular al producirse a menos de un mes de las elecciones legislativas provinciales. Aunque se enmarcan en programas de formación cívica, este tipo de eventos suelen ser analizados como parte de las estrategias de visibilidad de la gestión de gobierno, especialmente en períodos preelectorales.
La iniciativa es impulsada por una Legislatura con una sólida mayoría del Frente Renovador de la Concordia Social, fuerza que ha gobernado la provincia por más de dos décadas. En este contexto, la apertura de las instituciones a los ciudadanos, y en particular a los más jóvenes, busca reforzar la imagen de un poder cercano y transparente.
Para los estudiantes, sin duda representa una experiencia formativa y memorable, tal como lo expresaron en sus testimonios. Sin embargo, para el análisis político, la actividad se inscribe como un recordatorio del poder simbólico de las instituciones y su capacidad para proyectar una imagen de gestión en momentos clave del calendario democrático.
Fuente: Cámara de Representantes

