Misiones, entre las cuatro provincias con mayor expansión económica de la década

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, con datos oficiales, revela que Misiones tuvo un crecimiento del 17,1% en su economía entre 2011 y 2022. Este liderazgo contrasta con la realidad económica de muchos misioneros.

Compartir noticia

Imagen de portada para Misiones, entre las cuatro provincias con mayor expansión económica de la década
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre la base de datos oficiales del Ministerio de Economía de la Nación y la CEPAL, posicionó a Misiones como la cuarta jurisdicción de Argentina con mayor crecimiento económico en el período 2011-2022. Con una expansión del 17,1% en su Valor Agregado Bruto (VAB), la provincia no solo se destaca a nivel nacional, sino que se consolida con amplio margen como la economía de mayor crecimiento en toda la región del Nordeste (NEA).

El análisis, que mide la producción de bienes y servicios en cada provincia, muestra un panorama de fuertes contrastes a nivel nacional. Mientras la economía argentina en su conjunto creció apenas un 1,8% en esa década, Misiones superó ampliamente ese promedio. El ranking de crecimiento está liderado por Neuquén, con un impresionante 57% impulsado por Vaca Muerta, seguida por Santiago del Estero (23,1%) y Jujuy (22,8%), esta última apalancada por la minería de litio.

Mapa del crecimiento de las economías provinciales en Argentina (2011-2022). Fuente: argentinaendatos
Mapa del crecimiento de las economías provinciales en Argentina (2011-2022). Fuente: argentinaendatos

El dato más notable para Misiones es que su expansión no depende de un único recurso extractivo, sino de una matriz productiva diversificada. Además, el informe de la BCR destaca que, al medir el producto per cápita, solo cuatro provincias lograron un crecimiento real en la década, y Misiones es una de ellas con una leve alza del 1%.

El contraste: Crecimiento macroeconómico vs. realidad cotidiana

Si bien las cifras macroeconómicas pintan un cuadro favorable para Misiones, este crecimiento sostenido entra en tensión con la realidad económica que enfrentan diariamente muchos de sus habitantes y con el discurso de austeridad de la clase política.

Resulta llamativo que, con una de las economías más dinámicas del país, las justificaciones de mandatarios municipales y provinciales para la falta de obras de infraestructura o mejoras en servicios públicos se centren repetidamente en la frase "no hay plata". Este argumento parece contradecir los datos duros que hablan de una provincia que genera cada vez más valor.

La pregunta que surge es cómo se distribuye y se traduce este crecimiento en el bolsillo de los ciudadanos. Sectores clave de la economía misionera, como la yerba mate y el té, atraviesan crisis de precios recurrentes que afectan directamente al pequeño y mediano productor. Mientras tanto, el costo de vida en la provincia no ha dejado de aumentar, complicando la situación para la mayoría de los trabajadores y sus familias.

El informe de la BCR, por lo tanto, abre un debate necesario: ¿Es el crecimiento del Valor Agregado Bruto un indicador suficiente del bienestar de la población? Los números muestran una Misiones pujante en la macroeconomía, pero la realidad del día a día parece contar una historia diferente, una de desigualdad persistente donde la "torta" económica crece, pero su reparto sigue siendo una materia pendiente.


Fuentes:

  • Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) - Informe sobre Valor Agregado Bruto provincial.
  • Ministerio de Economía de la Nación.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Canal 12 Misiones.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán