Tímido federalismo: Agricultura Familiar amplía relevamiento de precios a solo 4 nuevos municipios

La iniciativa para construir un índice de precios en Ferias Francas se expande, pero alcanza apenas al 6,4% de los municipios misioneros, dejando nuevamente afuera a localidades como Fracrán.

Compartir noticia

Imagen de portada para Tímido federalismo: Agricultura Familiar amplía relevamiento de precios a solo 4 nuevos municipios
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

El Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones, en una acción conjunta con el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), anunció la ampliación del relevamiento de precios en las Ferias Francas. La medida, que busca construir un índice de precios específico para el sector, se presenta como un paso hacia la transparencia y la planificación productiva. Sin embargo, su alcance pone en evidencia, una vez más, la centralización de las políticas provinciales.

La iniciativa, que durante 2024 se limitó a Posadas, ahora incorpora a los municipios de Apóstoles, Oberá, San Vicente y Eldorado. Aunque la expansión es un avance, la suma total de localidades relevadas asciende a cinco, lo que representa apenas un 6.41% de los 78 municipios que componen la provincia de Misiones.

Este tímido intento de federalismo deja nuevamente en el olvido a numerosas comunidades productoras, entre ellas Fracrán, que continúan al margen de herramientas estadísticas clave y de programas de beneficio directo como el "Ahora Gas". La falta de inclusión en estas políticas subraya la brecha existente entre los discursos de desarrollo provincial y la realidad que viven los pequeños productores en el interior profundo.

Según el comunicado oficial, el objetivo del índice es "conocer la evolución real de los precios, acompañar la planificación productiva y aportar información para el diseño de políticas públicas". No obstante, la efectividad de dichas políticas queda en entredicho cuando los datos se recolectan en un universo tan acotado, ignorando las diversas realidades económicas y productivas del resto de la provincia.

Presencia en eventos, ausencia en el territorio

En un contraste notorio, el Ministerio de Agricultura Familiar tuvo una destacada participación en la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente. Con un stand que ofreció gastronomía artesanal y productos locales, la cartera provincial mostró su apoyo a los emprendedores en eventos de gran visibilidad.

Si bien esta participación es valiosa para la promoción regional, para muchos productores la pregunta sigue siendo cuándo esa misma energía y recursos se destinarán a políticas estructurales que integren de manera efectiva a todos los municipios, garantizando que herramientas como el relevamiento de precios no sean un privilegio de unos pocos.

Mientras el trabajo de campo se extenderá "progresivamente" hasta 2026, la urgencia de los productores familiares de localidades como Fracrán por ser vistos y tenidos en cuenta sigue esperando una respuesta contundente del gobierno provincial.


Fuentes:

  • Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Día de la Tradición: Por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina

Día de la Tradición: Por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina

Argentina conmemora el Día de la Tradición cada 10 de noviembre, fecha del nacimiento de José Hernández, autor del icónico 'Martín Fierro', celebrando las costumbres gauchas y la identidad nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Misiones unifica el inicio de clases con el resto del país para el ciclo lectivo 2026

Misiones unifica el inicio de clases con el resto del país para el ciclo lectivo 2026

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, confirmó que el ciclo lectivo 2026 comenzará el 2 de marzo, unificando la fecha con el resto del país y priorizando la carga horaria.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Mapa de Medios de Misiones: Estudiantes del Alfa relevan más de 300 medios

Mapa de Medios de Misiones: Estudiantes del Alfa relevan más de 300 medios

Estudiantes de Periodismo del Instituto Alfa presentan un mapa interactivo con más de 300 medios de comunicación en Misiones, destacando la diversidad y cobertura.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Lanzan la 47ª Fiesta de la Yerba Mate en Apóstoles con La Konga y Uriel Lozano

Lanzan la 47ª Fiesta de la Yerba Mate en Apóstoles con La Konga y Uriel Lozano

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles será el epicentro de la cultura yerbatera con más de 200 expositores, jornadas tecnológicas, una nueva ronda de negocios y shows para toda la familia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para La Soberana: la yerba mate de Fracrán que busca transformar el mercado

La Soberana: la yerba mate de Fracrán que busca transformar el mercado

En una entrevista exclusiva con Fracrán Noticias, Antonio Pérez, presidente de la cooperativa Proyectando Futuro, devela el espíritu de La Soberana, una nueva yerba mate agroecológica que nace para valorar al productor y cuidar el medioambiente.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Alerta en Misiones: Tormentas severas y ciclón extratropical se aproximan

Alerta en Misiones: Tormentas severas y ciclón extratropical se aproximan

La provincia se prepara para días de inestabilidad con lluvias intensas, ráfagas y posible granizo, ante la llegada de un ciclón extratropical que afectará la región.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Misiones y el sector privado impulsan la yerba mate en mercados globales

Misiones y el sector privado impulsan la yerba mate en mercados globales

El Gobierno de Misiones y empresarios yerbateros se unen para expandir la presencia de la yerba mate en más de 60 países y conquistar nuevos mercados.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Japón lidera el desarrollo verde: innovación y conservación para un futuro sostenible

Japón lidera el desarrollo verde: innovación y conservación para un futuro sostenible

El modelo japonés integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según el World Economic Forum.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Detienen a tres brasileños en Alba Posse por ingreso ilegal: dos con antecedentes por narcotráfico

Detienen a tres brasileños en Alba Posse por ingreso ilegal: dos con antecedentes por narcotráfico

Tres ciudadanos brasileños, presuntamente vinculados a la facción criminal Comando Vermelho, fueron detenidos en Misiones tras cruzar la frontera ilegalmente. Se investiga su conexión con el narcotráfico y otros delitos en la región.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Tras denuncias de comunidades Mbya, Ecología constata la tala de árboles nativos en Montecarlo y Fracrán

Tras denuncias de comunidades Mbya, Ecología constata la tala de árboles nativos en Montecarlo y Fracrán

Inspectores del Ministerio de Ecología intervinieron en lotes de Montecarlo y Fracrán a raíz de denuncias de comunidades originarias, constatando la extracción de ejemplares nativos. La cartera ambiental investiga el hecho.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán