La inflación de octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en el año, según el INDEC
El IPC de octubre registró una suba del 2,3%, acumulando 24,8% en 2025. La variación interanual se ubicó en 31,3%. Transporte y Vivienda fueron los rubros con mayores aumentos.
Compartir noticia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre una suba del 2,3% respecto al mes anterior. Con este dato, la inflación acumula un alza del 24,8% en los primeros diez meses del año, mientras que la variación interanual, en comparación con octubre de 2024, se ubicó en 31,3%.
El informe oficial detalla que la división con mayor aumento mensual fue Transporte, con una suba del 3,5%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que avanzó un 2,8%. En contraste, los rubros de menor variación fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambos con un 1,6%.
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, de alta incidencia en el índice general, creció un 2,3% a nivel nacional. Este rubro fue el principal factor de impacto en casi todas las regiones, a excepción de la Patagonia, donde predominó el aumento en los servicios de vivienda y energía.
El panorama en el Noreste (NEA)
En la región del Noreste (NEA), la inflación de octubre fue del 2,2%, una décima por debajo del promedio nacional. La variación acumulada en 2025 alcanzó el 24,7% y la interanual se situó en el 30,8%.
Las divisiones que más aumentaron en el NEA fueron:
- Transporte: +3,8%
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +3,2%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: +2,4%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: +2,2%
Dentro de los alimentos, las subas más marcadas en la región se dieron en frutas (+7,1%), aceites, grasas y manteca (+2,7%) y carnes y derivados (+3,2%). Por otro lado, productos como la leche y los huevos mostraron una leve baja del 0,3%.
El aumento en la división de Vivienda en el NEA, superior al promedio regional, se explica principalmente por ajustes en alquileres y el impacto de las subas de tarifas de energía y agua aplicadas en septiembre.
Análisis por categorías y productos
A nivel nacional, los precios estacionales registraron el mayor aumento con un 2,8%, seguidos por los regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%), que mide la tendencia más persistente de los precios.
Dentro del rubro de alimentos, el informe del INDEC destacó subas significativas en productos como el limón (+60,8%), la cebolla (+22,4%) y la banana (+13,3%) en el Gran Buenos Aires, mientras que el tomate redondo (-9,4%) y la manteca (-1,4%) estuvieron entre los que bajaron de precio.
El dato de octubre consolida una tendencia de moderación en la dinámica de precios durante 2025, aunque la persistencia de aumentos en rubros clave como transporte y servicios básicos evidencia los desafíos estructurales que aún enfrenta la economía.
Fuentes:
- INDEC, "Índice de precios al consumidor – Octubre 2025" (Vol. 9, nro 35)









