Misiones se consolida como destino elegido en el fin de semana largo
Con una ocupación provincial que roza el 70% y picos del 90% en Iguazú, Misiones cierra noviembre con un fuerte impulso turístico gracias a la conectividad aérea, los eventos y el turismo regional.
Compartir noticia

En un contexto económico nacional desafiante, Misiones demuestra una vez más su fortaleza como uno de los principales destinos turísticos de Argentina. Durante este fin de semana largo de noviembre, la provincia registra una ocupación promedio del 70%, con picos que alcanzan el 90% en Puerto Iguazú, consolidando un cierre de mes muy positivo para el sector.
El movimiento turístico, que comenzó a intensificarse desde el viernes 21, responde a una combinación de factores estratégicos: una robusta conectividad aérea, una atractiva agenda de eventos y un notable repunte del turismo regional. Según el ministro de Turismo, José María Arrúa, Iguazú está viviendo "uno de los mejores fines de semana del año", impulsado por un fuerte flujo de turistas nacionales.
La conectividad aérea como motor del turismo
Un factor clave en este éxito es la excelente conectividad aérea de la provincia. El Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú opera entre 20 y 21 vuelos diarios, una cifra que se incrementa en temporada alta. A partir del 1 de diciembre, la nueva ruta Lima–Iguazú promete ampliar aún más las conexiones internacionales.
Por su parte, Posadas mantiene una frecuencia de 4 a 5 vuelos diarios, facilitando las "escapadas de último momento" desde grandes centros urbanos como Buenos Aires y Córdoba. "La distancia se compensa con las conexiones directas", afirmó Arrúa, destacando la capacidad de Misiones para capitalizar las decisiones espontáneas de los viajeros.
Ocupación y atractivos en toda la provincia
Si bien las Cataratas del Iguazú se mantienen como el principal imán turístico, el buen desempeño se extiende a toda la provincia. Destinos de naturaleza en la zona centro, por ejemplo, muestran una demanda estable en torno al 65% de ocupación.
En El Soberbio, el clima ideal y el feriado brasileño por el Día de la Conciencia Negra impulsaron tanto el turismo de naturaleza como el movimiento comercial. Con el Parque Provincial Moconá funcionando a pleno, los visitantes de la región y del país vecino dinamizan la economía local, desde los paseos náuticos hasta los restaurantes y mercados.
Estrategias que dan frutos
Estos resultados no son casuales, sino el fruto de un trabajo articulado entre el sector público y privado. Programas de promoción y financiación impulsados por el Gobierno de Misiones, sumados a la constante difusión de los destinos, han sido fundamentales para mantener el atractivo de la provincia en un escenario económico complejo.
Como antesala de la temporada de verano, el 29 y 30 de noviembre se realizará una nueva edición de la Feria de Turismo Misiones en Posadas, que ofrecerá promociones especiales y financiación para incentivar el turismo interno.
Con estos números, el sector turístico misionero se muestra optimista y confía en que este fin de semana largo es un anticipo de una temporada de verano con alta demanda y un escenario de recuperación consolidado.
Fuentes: Fracrán Noticias









