Tras la nota por el balance rechazado, el intendente de Fracrán salió al aire para aclarar la situación

En diálogo con Radio 10 de San Vicente, Juan Fernández y el abogado del municipio explicaron por qué el balance 2023 fue observado, y afirmaron que se trató de errores formales, sin irregularidades en los fondos.

Compartir noticia

Imagen de portada para Tras la nota por el balance rechazado, el intendente de Fracrán salió al aire para aclarar la situación
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Este jueves 3 de julio por la mañana, el intendente de Fracrán, Juan Fernández, habló en vivo en Radio 10 de San Vicente, acompañado por el abogado del municipio. Fue su primera aparición pública tras la publicación de la nota sobre el balance 2023 entregado fuera de término.

Durante la entrevista, ambos funcionarios negaron rotundamente que haya habido irregularidades o malversación de fondos, y afirmaron que el reparo realizado por el Tribunal de Cuentas fue de carácter exclusivamente formal.

“El municipio está totalmente en orden en lo jurídico y lo administrativo. Lo que ocurrió fue una presentación fuera de término, algo que pasa en muchas instituciones. Pero no hubo desvío de fondos ni gastos indebidos”, explicó el abogado municipal.

Multas personales por errores administrativos

Según se explicó al aire, la presentación del balance 2023 tuvo algunos retrasos y errores formales, como faltantes de firmas o documentación incompleta, lo que derivó en multas personales al intendente, al tesorero y a la contadora municipal.

“Cada uno de nosotros debe pagar su multa de bolsillo. No es simbólico: es real, se descuenta o se paga personalmente”, aclaró Fernández.

El monto de las sanciones, según se informó, ronda los 390.000 pesos por persona, aunque podría reducirse a la mitad si se paga dentro de los 15 días.

Contexto y responsabilidades

Fernández admitió que en los primeros años de gestión hubo “errores de procedimiento” y que se trató de una etapa de aprendizaje:

“Yo no me formé como intendente. Empezamos con poco, con un equipo chico y con muchas exigencias de documentación. A veces uno confiaba en que un proveedor mandaría la documentación después de cobrar, y eso nos jugó en contra.”

Tanto el intendente como el abogado destacaron que el control del Tribunal de Cuentas es muy estricto, incluso con errores mínimos en la presentación, y que en ningún momento se mencionó una sospecha de mal uso del dinero público.

“No se trata de un caso de corrupción. Es un error administrativo que ya fue respondido y estamos tomando medidas para que no vuelva a pasar.”

Respuesta a las críticas

Fernández también respondió a versiones que circularon en redes sociales y medios provinciales:

“Algunos hablaron de desvío de fondos o meterse en la lata. Eso no es solo falso, sino malintencionado. Este tipo de acusaciones tiene un claro tinte político.”

Finalmente, anunció que el sábado 5 de julio se realizará una reunión pública junto al equipo completo, incluida la contadora, para brindar explicaciones detalladas a la comunidad.


Fuentes: Entrevista en Radio 10 San Vicente, Municipalidad de Fracrán, declaraciones de funcionarios.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán