Conflicto salarial en San Vicente: ATE exige diálogo y denuncia una postura “anti-sindical” del intendente
Trabajadores municipales de San Vicente, liderados por ATE, protestaron frente a la municipalidad exigiendo la reapertura de paritarias. Denuncian un aumento unilateral insuficiente del 3% y persecución gremial.
Compartir noticia

SAN VICENTE, Misiones. La tensión entre los trabajadores municipales y el Ejecutivo de San Vicente escaló nuevamente esta mañana con una manifestación frente al edificio municipal. Liderados por la seccional Nº 50 de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), los empleados reclaman la reapertura urgente de la mesa salarial, una demanda que lleva semanas sin respuesta por parte del intendente Fabián Rodríguez.
En diálogo exclusivo con Fracrán Noticias, Atiano Masoneves, secretario general de ATE en la localidad, explicó que el conflicto se agudizó tras la última reunión en julio, donde no hubo acuerdo. Posteriormente, el Ejecutivo municipal anunció un aumento unilateral del 3%, cifra que el sindicato considera "insuficiente" y una provocación.
Desde entonces, los trabajadores implementaron un plan de lucha con protestas semanales. "Reclamamos la reapertura de la mesa salarial. El intendente no se expide, no habla con los delegados", afirmó Masoneves. A pesar de que la Defensoría del Pueblo local y dos concejales designados por el Concejo Deliberante apoyan la instancia de diálogo, la decisión final del intendente sigue bloqueando cualquier avance.
Una postura “anti-sindical”
Según Masoneves, la negativa del intendente Rodríguez a reconocer al sindicato como un interlocutor válido es el principal obstáculo. "Atribuyo esta postura, alineada con el Gobierno Nacional, a su origen empresarial. Ha declarado que los sindicatos son una desgracia para el municipio", denunció el dirigente.
Este clima de hostilidad genera temor entre los trabajadores. De los casi 150 afiliados a ATE (sobre un total de 500 empleados municipales), solo un 10% se atrevió a manifestarse hoy. "El año pasado nos descontaron los días de huelga. Los trabajadores tienen un miedo que no es infundado, aunque el 100% está de acuerdo con las medidas", explicó Masoneves.
El secretario general también señaló una estrategia de la gestión para debilitar la organización colectiva: "Resuelven problemáticas 1 a 1 a cambio de que se desafilien del sindicato, pero se cierran a las discusiones colectivas que conforman una democracia saludable".
Salarios bajos y precarización
Los reclamos van más allá del aumento. Un salario inicial de $417.000, recategorizaciones pendientes y la falta de pases a planta permanente son parte del combo que deteriora el poder adquisitivo y genera inestabilidad.
Un dato alarmante revelado por Masoneves es que, para la mayoría de los empleados, solo el 40% del sueldo es remunerativo ("en blanco"), mientras que el 60% restante es no remunerativo, afectando gravemente los aportes jubilatorios y de obra social.
"El costo del superávit del municipio es el deterioro de las condiciones laborales en San Vicente", sentenció Masoneves, resumiendo la situación.
A pesar de la tensión, desde ATE aseguran estar abiertos al consenso. "Buscamos diálogo y un plan de recomposición salarial que puede arrancar en $100.000 extras. No estamos en una postura extrema", aclaró el gremialista, quien aspira a que un empleado municipal alcance un salario cercano a los $700.000 para diciembre.
La jornada de hoy contó con el apoyo del secretario general de ATE San Pedro, "El Colo" Báez, y se suma al respaldo que la semana pasada brindó el consejo directivo provincial. Al presentar una nueva nota solicitando la mesa de diálogo, los manifestantes fueron recibidos "con malos modos" por el diputado Elvio Ceferino Rodríguez, hermano del intendente, un gesto que añade más leña al fuego de un conflicto que, por ahora, solo depende de la "voluntad política" del jefe comunal.
Fuentes: Entrevista a Atiano Masoneves (ATE Seccional 50).

