El dólar escaló y el oficial ya roza los $1.300

Pese a la tasa de interés elevada y las intervenciones oficiales en los mercados de futuros, las cotizaciones del dólar volvieron a subir y el tipo de cambio oficial mayorista cerró la semana en $1.297.

Compartir noticia

Imagen de portada para El dólar escaló y el oficial ya roza los $1.300
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

El dólar oficial mayorista cerró el viernes 18 de julio a $1.297, acumulando una suba semanal del 2,5%, en un contexto de elevada inflación, tasas de interés en máximos históricos y persistentes tensiones cambiarias.
Pese a las intervenciones del Banco Central en el mercado de futuros y la estrategia de suba de tasas para absorber pesos, las distintas cotizaciones del dólar volvieron a escalar.

¿Qué está pasando con el dólar?

Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el tipo de cambio oficial sigue su ritmo devaluatorio diario, mientras que el dólar financiero (MEP y CCL) mostró también subas significativas. En el caso del dólar MEP, cerró en torno a $1.314, mientras que el CCL alcanzó los $1.336, según la información provista por BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos).

Por su parte, el dólar blue operó en la franja de los $1.320–$1.330, manteniendo la tendencia ascendente observada durante toda la semana. La brecha con el oficial se mantiene por encima del 100%.

Factores detrás de la suba

  • Inflación persistente: Según el INDEC, el índice de precios al consumidor fue de 1,6% en junio, y acumula 151% en lo que va del año.
  • Demanda de cobertura: A medida que se acerca la segunda mitad del año y se intensifica la incertidumbre sobre las políticas económicas, aumenta la búsqueda de refugio en el dólar.
  • Tensión en reservas: A pesar de la estabilidad de las reservas netas en torno a los USD 3.000 millones, se observa presión por pagos de deuda y compromisos externos.
  • Futuro electoral y político: Las especulaciones en torno a los próximos pasos del gobierno en materia fiscal, monetaria y cambiaria también impactan en las decisiones de los actores económicos.

¿Cómo nos impacta en la vida diaria?

El incremento en el tipo de cambio repercute directamente en los precios de productos importados, insumos y bienes con componentes dolarizados. También aumenta el costo de vida a través de la presión sobre la inflación y encarece operaciones como alquileres dolarizados, servicios de streaming o tecnología.

En lugares como Fracrán, donde muchas actividades económicas dependen de insumos transportados o vinculados a precios mayoristas nacionales, la presión inflacionaria puede sentirse con cierto retraso, pero termina afectando.

Fuente

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán