La inflación de agosto fue del 1.9%: ¿qué significa para Misiones y el NEA?
El INDEC informó la cifra de inflación de agosto, que confirma una tendencia de desaceleración. A nivel regional, el índice fue del 1.7%, por debajo de la media nacional. Análisis del escenario provincial y argentino.
Compartir noticia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto de 2025, que se ubicó en 1.9% a nivel nacional. Esta cifra representa una continuidad en la tendencia de desaceleración.
La inflación acumulada en los primeros ocho meses del año alcanza así el 19.5%, mientras que la variación interanual (comparando con agosto de 2024) se sitúa en torno al 30%.
La inflación de 2025, mes a mes
Para comprender el camino recorrido hasta este 1.9%, es útil observar la evolución mensual del IPC Nacional durante 2025. La curva muestra un pico en marzo y una posterior y paulatina desaceleración.
| Mes (2025) | Inflación Nacional (%) |
|---|---|
| Enero | 2.2% |
| Febrero | 2.4% |
| Marzo | 3.7% |
| Abril | 2.8% |
| Mayo | 1.5% |
| Junio | 1.6% |
| Julio | 1.9% |
| Agosto | 1.9% |
Fuente: INDEC
¿Y en Misiones y la región?
Uno de los datos más relevantes para nuestra provincia surge del informe regional del INDEC. La región del Noreste (NEA), que incluye a Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes, registró en agosto una inflación del 1.7%, es decir, 0.2 puntos por debajo de la media nacional.
Este dato sugiere que, en promedio, el aumento de precios en nuestra zona fue ligeramente más moderado que en el resto del país durante el último mes. A nivel acumulado, el NEA presenta una inflación del 17% en lo que va del año, también por debajo del 19.5% nacional.
Si bien una inflación del 1.9% mensual sigue representando un desafío para la economía familiar, la cifra confirma un sendero de desinflación respecto a los valores de principios de año. La clave para los próximos meses será observar si esta tendencia logra consolidarse y cómo impacta en los precios de alimentos, servicios y combustibles, variables sensibles para el bolsillo de los misioneros.
Fuentes:
- Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
- Medios nacionales y provinciales.

