Inflación de junio fue del 1,6% y la anual cae a 39,4%
El Indec informó un alza de precios del 1,6% en junio, el segundo mes consecutivo por debajo del 2%. En el último año, la inflación acumuló 39,4%.
Compartir noticia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó este lunes que la inflación de junio alcanzó el 1,6 %, marcando el segundo mes consecutivo por debajo del 2 %, luego del histórico 1,5 % de mayo.
En el acumulado del último año, la inflación interanual se situó en 39,4 %, llevando el índice semestral a 15,1 %.
Contexto y comparación regional
En mayo, la inflación del Nordeste Argentino (NEA), que incluye a Misiones, fue del 1,3 %, mientras que el acumulado del año en la región fue cerca del 12 %, por debajo del promedio nacional de 13,3 %. Aunque aún no se publicaron los datos regionales de junio, se espera que la inflación provincial se mantenga algo por debajo del promedio nacional, siguiendo la tendencia anterior.
¿Por qué sigue firme por debajo del 2%?
Según analistas económicos:
- El relevamiento de expectativas estimaba entre 1,7% y 2%, siendo el dato oficial cercano al mínimo del rango.
- El tipo de cambio estable y la contención de los precios regulados ayudaron a mantener el ritmo moderado.
- El mes incluye gastos en educación y servicios, rubros que tuvieron aumentos notables: Educación +3,7% y Vivienda, agua, electricidad +3,4%.
¿Qué significa esto?
- El dato refuerza que la desinflación sigue en marcha, aunque de forma gradual.
- Los precios interanuales están muy lejos de los picos de 100 %, pero aún mantienen una presión significativa sobre el poder de compra.
- En Misiones y la región, continuar por debajo del promedio nacional sería una buena noticia, especialmente para las familias del interior.
¿Y ahora?
- Para julio, los analistas estiman que el índice podría quedar nuevamente por debajo del 2%, algo que también depende del comportamiento del dólar y de la evolución de precios regulados.
- En Fracrán, el desafío será ver cómo estos números inciden en productos clave como alimentos, servicios y tarifas que impactan directamente en los bolsillos locales.
Fuentes: Indec, Reuters.

