Diputados volteó el veto a la Ley de Discapacidad y sostuvo el de jubilados en una sesión maratónica
En una tensa y extensa jornada, la Cámara de Diputados revirtió el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad pero no logró los votos para insistir con el bono a jubilados. La sesión expuso fuertes cruces y realineamientos políticos.
Compartir noticia

En una maratónica y tensa sesión especial celebrada el miércoles 20 de agosto, la Cámara de Diputados de la Nación se convirtió en el escenario de una pulseada clave entre el oficialismo y la oposición, con resultados divididos en el tratamiento de los vetos presidenciales a leyes de alto impacto social. La jornada culminó con la insistencia de la sanción original de la ley de emergencia en discapacidad, volteando el veto del Poder Ejecutivo, pero no logró reunir la mayoría especial necesaria para revertir el veto al bono extraordinario para jubilados.
La sesión, que se extendió por más de doce horas, requirió mayorías calificadas de dos tercios de los votos para poder insistir en las sanciones originales de las leyes que habían sido totalmente observadas por el presidente.
Emergencia en discapacidad: la oposición logra voltear el veto
El primer gran debate se centró en el Expediente 6-P.E.-2025, que contenía el veto total a la ley que declaraba la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027.
Tras un intenso debate sobre el procedimiento, la Cámara habilitó el tratamiento con 166 votos afirmativos contra 75 negativos, superando el umbral de dos tercios. Durante la discusión de fondo, diputados de diversos bloques opositores argumentaron sobre la urgencia de la medida, destacando el riesgo en la continuidad de las prestaciones, el acceso a medicamentos y el transporte para miles de personas con discapacidad. Se expusieron situaciones críticas de familias y prestadores, enfatizando que se trataba de "aspectos esenciales que hacen a sus posibilidades de vida digna".
Por otro lado, desde el oficialismo y bloques aliados se plantearon críticas al sistema actual, calificándolo de "caótico" y "clientelar", aunque reconociendo la necesidad de atender la actualización de los aranceles.
Finalmente, al momento de la votación sobre la insistencia de la sanción original, la oposición consolidó su postura y se impuso con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones. Con este resultado, la ley de emergencia en discapacidad obtiene la insistencia de Diputados y ahora pasará a la Cámara de Senadores para su tratamiento.
Bono a jubilados: el oficialismo logró sostener el veto
El segundo tema central de la jornada fue el tratamiento del veto al proyecto de ley que incorporaba un bono extraordinario previsional para beneficiarios que cobran los haberes mínimos (Expediente 4-P.E.-2025).
Al igual que en el caso anterior, la habilitación del tema superó la mayoría especial requerida, esta vez con 159 votos a favor, 75 en contra y 4 abstenciones. El debate posterior reflejó una profunda división, con la oposición reclamando la necesidad de recomponer los ingresos de los jubilados más vulnerables frente a la inflación y el oficialismo defendiendo la sostenibilidad fiscal y calificando la medida de "demagógica".
Sin embargo, a la hora de la votación final para insistir en la ley, el resultado fue de 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones. Esta cifra, si bien mayoritaria, no alcanzó los dos tercios de los votos emitidos necesarios para revertir la decisión del Poder Ejecutivo. De esta manera, el veto presidencial quedó firme y el bono extraordinario fue rechazado.
La extensa sesión también estuvo marcada por numerosas cuestiones de privilegio, donde los legisladores expusieron fuertes cruces y denuncias políticas que evidenciaron el clima de alta tensión que domina el recinto.
Huso horario y régimen tributario: otros proyectos aprobados
Avanzada la jornada, la Cámara se abocó al tratamiento de un conjunto de proyectos para establecer un nuevo huso horario en el territorio nacional. Tras unificar las iniciativas y constituirse en comisión, se aprobó con 151 votos a favor un texto que fija como hora oficial la del huso horario de cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich (UTC-4), contemplando un período estival con el huso UTC-3. La ley, que deroga la normativa anterior (ley 26.350), fue girada al Senado.
Asimismo, obtuvo una contundente aprobación con 226 votos la modificación del Régimen Penal Tributario para actualizar los montos por el delito de evasión.
No corrió la misma suerte la insistencia sobre la ley de emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales, que no alcanzó los dos tercios necesarios para su tratamiento y fue rechazada.
Fuente: Diario de Sesiones, Honorable Cámara de Diputados de la Nación, 20/08/2025.

