Misiones presenta un amparo para frenar la revisión de pensiones por invalidez
El gobierno provincial, por orden de Hugo Passalacqua, busca proteger a más de 30.000 misioneros ante la medida de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) de revisar y suspender pensiones no contributivas.
Compartir noticia

El Gobierno de Misiones, por instrucción del gobernador Hugo Passalacqua, presentó una acción de amparo colectiva ante la Justicia Federal para frenar la suspensión de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez que está llevando a cabo el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La medida busca proteger a unos 30.000 beneficiarios en la provincia.
La acción judicial, impulsada por la Fiscalía de Estado de Misiones, solicita el "inmediato restablecimiento" de los beneficios ya suspendidos, el pago de los montos retroactivos adeudados y que la ANDIS se abstenga de realizar nuevas bajas mientras dure el proceso judicial.
El origen de la medida: la auditoría nacional
La decisión del gobierno nacional de revisar las pensiones se enmarca en una política de auditoría general de los planes sociales con el objetivo, según fuentes oficiales, de "transparentar los procesos, combatir el fraude y asegurar que los recursos del Estado lleguen a quienes verdaderamente los necesitan".
Desde la ANDIS argumentan que el proceso se basa en la aplicación de la normativa vigente, que establece ciertos requisitos y compatibilidades para el cobro de la pensión. Sin embargo, la implementación de la medida ha generado controversia por la suspensión de beneficios sin, según denuncian varias provincias, una comunicación previa y adecuada a los afectados.
La respuesta de Misiones: "Proteger la vulnerabilidad"
El gobernador Passalacqua calificó la suspensión como "ilegítima y arbitraria" y argumentó que la medida "vulnera derechos constitucionales" de un sector extremadamente vulnerable de la población. "No pueden pagar justos por pecadores", sentenció, en línea con otros gobernadores que también han iniciado acciones legales, como el de Salta.
El gobierno misionero sostiene que una auditoría masiva y sin contemplaciones deja en una situación de desamparo a miles de familias que dependen de ese ingreso para su subsistencia, incluyendo la compra de alimentos y medicamentos. El amparo busca, precisamente, poner un freno a la acción administrativa hasta que cada caso pueda ser analizado de forma particular y justa.
Escenarios posibles y una recomendación clave
Con el amparo presentado, se abren tres escenarios principales:
- La Justicia Federal hace lugar al amparo: Se dictaría una medida cautelar que ordenaría a la ANDIS suspender las bajas y restituir las pensiones caídas en Misiones hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
- La Justicia rechaza el amparo: La ANDIS podría continuar con su plan de revisión y suspensión de beneficios tal como lo tenía previsto.
- Negociación entre las partes: La acción judicial podría forzar una mesa de diálogo entre la Nación y la Provincia para acordar un mecanismo de revisión menos drástico y más consensuado.
Cobro una pensión de forma justa: ¿qué debo hacer?
Más allá del resultado del amparo, es fundamental que los beneficiarios de pensiones por invalidez mantengan sus datos y documentación actualizados ante los organismos oficiales.
La recomendación principal de la ANDIS es que todos los beneficiarios validen su información a través del portal Mi Argentina o en la web oficial de la agencia. Es crucial verificar que el Certificado Médico Oficial (CMO) Digital esté vigente y correctamente cargado en el sistema, ya que es el documento central que acredita la condición de invalidez. Mantener esta información al día es la mejor manera de evitar futuras suspensiones y asegurar la continuidad del beneficio.
Fuentes:
- Gobierno de Misiones
- Comunicados de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

