¿Dónde está más cara la nafta en América Latina? Uruguay lidera, Argentina en la mitad del ranking

Según datos de GlobalPetrolPrices al 7 de julio, Uruguay tiene el precio más alto de nafta súper en la región: US$1,96 por litro. Argentina, con US$1,06, queda en el 13° lugar sobre 23 países.

Compartir noticia

Imagen de portada para ¿Dónde está más cara la nafta en América Latina? Uruguay lidera, Argentina en la mitad del ranking
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Un nuevo informe publicado por el portal especializado GlobalPetrolPrices revela el ranking de precios de la nafta súper en América Latina al 7 de julio de 2025.

Los datos muestran una gran dispersión de valores, que van desde apenas US$0,03 por litro en Venezuela, hasta casi US$2 en Uruguay.

¿Qué países lideran?

Los cinco países con los precios más altos por litro de nafta son:

  1. Uruguay – US$1,96
  2. Bahamas – US$1,45
  3. México – US$1,36
  4. Chile – US$1,34
  5. Nicaragua – US$1,33

En el otro extremo:

  • Ecuador – US$0,66
  • Bolivia – US$0,54
  • Venezuela – US$0,03

¿Y Argentina?

Argentina figura en el puesto 13 sobre 23 países relevados, con un valor de US$1,06 por litro, equivalente a aproximadamente $1.275 al dólar oficial al día de hoy.

Esto significa que el precio local está:

  • Por debajo del promedio regional
  • Levemente más caro que en Perú, Colombia o El Salvador
  • Mucho más caro que en Paraguay (US$0,79) o Bolivia

Mapa comparativo de precios en Sudamérica

La siguiente visualización permite ver con claridad cómo varía el precio del litro de nafta súper en los países de Sudamérica, según el informe del 7 de julio de 2025:

Mapa de precios de la nafta en Sudamérica - Redacción Fracrán Noticias
Mapa de precios de la nafta en Sudamérica - Redacción Fracrán Noticias

Cuanto más oscuro el rojo, mayor es el precio en dólares por litro.

¿Qué factores influyen?

El informe global considera que los precios dependen de múltiples factores:

  • Nivel de subsidios estatales o liberación del mercado
  • Costos logísticos e impositivos internos
  • Oferta y demanda local
  • Tipo de cambio

En Fracrán y el interior misionero

Para quienes vivimos en zonas alejadas de los grandes centros urbanos, los precios de la nafta no solo impactan en la economía familiar: afectan el transporte, los costos de producción, el acceso a servicios y hasta el turismo interno.

En un contexto económico delicado, cada suba —o cada diferencia entre países vecinos— se siente fuerte en los pueblos del interior.


Fuente de los datos: GlobalPetrolPrices

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán