Sin acuerdo salarial, el paro nacional universitario impacta en la UNaM y congela el inicio de clases

Más de 50 universidades nacionales, incluyendo la de Misiones, comenzaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto. El Gobierno no convocó a paritarias y el segundo cuatrimestre está en suspenso.

Compartir noticia

Imagen de portada para Sin acuerdo salarial, el paro nacional universitario impacta en la UNaM y congela el inicio de clases
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

POSADAS, Misiones - El inicio del segundo cuatrimestre en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y en otras 56 universidades públicas del país se encuentra paralizado por un paro nacional convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La medida de fuerza, que comenzó este lunes 11 de agosto y es por tiempo indeterminado, responde a la falta de un acuerdo salarial y a la profunda crisis presupuestaria que atraviesa el sistema de educación superior.

Los gremios docentes y no docentes denuncian un congelamiento de los salarios que ha licuado su poder adquisitivo frente a la inflación, junto con un presupuesto para gastos de funcionamiento que se mantiene en los valores de 2023, resultando insuficiente para cubrir los costos operativos básicos de las casas de estudio.

"El Gobierno Nacional no ha convocado a paritarias para discutir la situación salarial y se niega a actualizar el presupuesto", señaló un comunicado del Frente Sindical, que agrupa a federaciones como CONADU, CONADU Histórica y FEDUN. "Con salarios por debajo de la línea de pobreza y sin presupuesto para lo mínimo, se hace imposible empezar el segundo cuatrimestre", agregaron.

Fuerte adhesión en Misiones

En la provincia, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNAM) confirmó un alto nivel de acatamiento a la medida. Las facultades y escuelas dependientes de la UNaM en Posadas, Oberá, Eldorado y Apóstoles han suspendido el inicio de sus clases.

La comunidad universitaria reclama una propuesta salarial que permita recuperar lo perdido por la inflación y la inmediata actualización de los fondos destinados a gastos de funcionamiento, esenciales para mantener desde los servicios de limpieza hasta las prácticas de laboratorio.

Mientras tanto, el conflicto amenaza con extenderse. Los gremios han advertido que, de no recibir una propuesta concreta por parte de la Secretaría de Educación de la Nación en los próximos días, la paralización de actividades continuará, poniendo en jaque la continuidad del ciclo lectivo 2025.

Fuentes

  • Comunicado del Frente Sindical de Universidades Nacionales
  • Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNAM)
  • Secretaría de Educación de la Nación

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán