Milei presentó el Presupuesto 2026: equilibrio fiscal, guiños a la oposición y aumentos en áreas clave

En cadena nacional, el presidente Javier Milei delineó un presupuesto con superávit del 1.1% del PBI, proyectando una inflación del 3.5% y crecimiento del 4.5%. Anunció aumentos para jubilaciones, universidades, salud y discapacidad.

Compartir noticia

Imagen de portada para Milei presentó el Presupuesto 2026: equilibrio fiscal, guiños a la oposición y aumentos en áreas clave
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Buenos Aires. En un mensaje transmitido por cadena nacional en la noche del lunes, el presidente Javier Milei presentó los lineamientos centrales del Presupuesto 2026, una hoja de ruta marcada por la continuidad de la austeridad pero que incluye concesiones significativas a sectores clave, en un claro gesto hacia la oposición "dialoguista" para asegurar su aprobación en el Congreso.

El mandatario ratificó que el "déficit cero es innegociable" y se mantiene como la piedra angular de su programa económico. Sobre esta base, el proyecto prevé un superávit fiscal primario del 1,1% del Producto Bruto Interno (PBI). Las proyecciones macroeconómicas que acompañan la iniciativa estiman un crecimiento de la economía del 4,5% y una inflación anual del 3,5% para 2026.

Aumentos financiados con superávit

La principal novedad del anuncio fue la decisión de reasignar la totalidad de ese superávit a áreas sensibles que han sido eje de reclamos en los últimos meses. "Si vamos a tener un superávit fiscal de 1,1% del PBI, y la política nos pide que tengamos un gesto, vamos a distribuir esos recursos", afirmó Milei.

El esquema de aumentos presupuestarios, que totaliza ese 1,1% del PBI, se distribuirá de la siguiente manera:

  • Jubilaciones y pensiones: Recibirán un refuerzo del 0,5% del PBI.
  • Universidades Nacionales: Se les asignará un aumento del 0,2% del PBI.
  • Sistema de Salud: Contará con una partida adicional del 0,2% del PBI, destinada principalmente a hospitales.
  • Pensiones por discapacidad: Tendrán un incremento del 0,2% del PBI.

Con esta medida, el Gobierno busca desactivar posibles focos de conflicto y facilitar el tránsito legislativo del presupuesto, cediendo en el destino de los fondos pero no en el objetivo de mantener las cuentas en orden.

Reacción de los mercados

En la antesala del anuncio, los mercados mostraron cautela y expectación. El dólar cripto, una de las referencias durante el fin de semana, operó en alza y alcanzó los $1.510. Por su parte, el dólar mayorista se acercó al techo de la banda cambiaria fijada por el Banco Central, reflejando la incertidumbre previa al mensaje presidencial. Se espera que en la jornada del martes se vea el impacto real de los anuncios en las cotizaciones.

El Presupuesto 2026 ingresará formalmente al Congreso en las próximas horas, donde comenzará un debate que definirá no solo los recursos del Estado para el próximo año, sino también el nivel de consenso que el oficialismo puede construir con las fuerzas de la oposición.

Fuentes

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán