Gobierno inicia la privatización de AySA: ¿qué cambia para los usuarios?
El Estado transferirá el 90% del paquete accionario de Aguas y Saneamientos Argentinos vía licitación y oferta pública, manteniendo a los empleados con el 10% restante.
Compartir noticia

Este viernes 18 de julio, el Gobierno nacional anunció el inicio del proceso para privatizar el 90% de las acciones de AySA (Aguas y Saneamientos Argentinos), mediante un esquema mixto de licitación pública nacional e internacional y una Oferta Pública Inicial (OPI), mientras que el 10% restante quedará en manos de los empleados bajo un programa de propiedad compartida.
¿Por qué se decidió desinvertir?
- Desde su estatización en 2006, AySA recibió más de 13.400 millones de dólares del Tesoro Nacional, según cifras oficiales.
- La dotación de personal creció un 90%, y la morosidad de usuarios se elevó al 16%, situándose muy por encima del promedio histórico del 4%.
- Según el vocero presidencial Manuel Adorni, la infraestructura se encuentra en estado “fuerte deterioro”, pese a un superávit obtenido en 2024.
Modelo de privatización previsto
- Licitación para elegir un nuevo operador estratégico a cargo del servicio.
- Oferta pública de acciones en bolsa para incorporar a otros inversores privados.
- Programa para empleados, que retendrán el 10% del paquete accionario.
El proceso será supervisado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y se realizará bajo estándares nacionales e internacionales.
¿Qué implicaciones podrían impactar a los usuarios?
- Tarifas: se anuncia que serán actualizadas trimestralmente, contemplando inflación y obras.
- Cortes por deudas: se informó que podrán realizarse cortes por falta de pago de forma más acelerada.
- Calidad y obras: el Gobierno sostiene que la gestión privada aportará modernización y recuperación de infraestructura.
Qué es y dónde opera AySA
AySA brinda el servicio de agua potable y cloacas en Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del Gran Buenos Aires, heredera de Obras Sanitarias de la Nación y reestatizada en 2006 tras cuestionamientos a la concesión anterior.
Fuentes oficiales: vocería Presidencial, CNV; medios: Infobae, Página 12, Ámbito, Swissinfo, Chequeado.

