Supermercados: qué dicen los datos oficiales sobre el consumo en la provincia
Un análisis del índice de ventas a precios constantes muestra cómo evolucionaron los hábitos de compra desde 2020. De los picos pandémicos a la estabilización actual.
Compartir noticia

¿Qué nos dicen los datos sobre el consumo en la capital misionera?
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) de Misiones publicó una nueva edición del informe sobre ventas en supermercados en el aglomerado Posadas. El indicador, expresado a precios constantes, permite observar con mayor claridad las variaciones reales en el volumen de consumo, sin el sesgo de la inflación.
Un vistazo a la evolución de este índice permite identificar distintos momentos clave para el consumo en Posadas desde 2020:
1. El pico pandémico
Entre marzo y junio de 2020, se registró un salto abrupto en las ventas. Durante esos meses, coincidentes con las primeras restricciones por la pandemia de COVID-19, los hogares aumentaron el consumo de productos esenciales, impulsados por la incertidumbre y el cierre de otros canales comerciales. Fue una etapa de acopio, pero también de reorganización de hábitos, con los supermercados como único lugar habilitado para abastecerse.
2. Crecimiento sostenido en la salida de la pandemia
Desde fines de 2020 y durante todo 2021 y 2022, las ventas a precios constantes mantuvieron una tendencia al alza. Esto refleja no solo una recuperación económica progresiva, sino también un cambio en la estructura de consumo, con los supermercados ganando protagonismo como canal habitual.
3. Estabilización y desaceleración reciente
Durante 2023 y el primer trimestre de 2024, se advierte una desaceleración del crecimiento, aunque los niveles se mantienen altos. ¿Qué explica esto? Probablemente la reapertura de otros sectores comerciales, la diversificación de opciones de compra y una leve pérdida del poder adquisitivo. El boom post-pandemia parece haber llegado a un techo.
4. Diciembre: el pico estacional previsible
Año tras año, el informe refleja un pico de consumo en diciembre, impulsado por el cobro de aguinaldos, las fiestas y el cierre de ciclo. Esta estacionalidad típica sigue siendo uno de los puntos más altos de consumo de cada año.
Lecturas posibles
El índice de ventas en supermercados funciona como termómetro económico de corto plazo. Refleja ingresos, expectativas, necesidades básicas y comportamientos sociales. El caso de Posadas muestra un sector supermercadista resiliente, que supo sostenerse en la pandemia y consolidarse después.
En un contexto de alta inflación, que muchas veces distorsiona las comparaciones, mirar los datos a precios constantes es una herramienta clave para entender qué tan fuerte (o no) está siendo la recuperación económica.
Fuente oficial:
📊 Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Misiones – www.ipecmisiones.gob.ar

