Desde hoy rige un nuevo aumento en los combustibles: la nafta sube un 2,5% promedio

La petrolera estatal YPF aplicó una nueva suba de precios desde la medianoche, en línea con su política de ajustes dinámicos según el comportamiento del mercado y el precio internacional del crudo.

Compartir noticia

Imagen de portada para Desde hoy rige un nuevo aumento en los combustibles: la nafta sube un 2,5% promedio
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Desde la medianoche del domingo 20 de julio, los combustibles de YPF aumentaron un 2,5% promedio en todo el país, según confirmó la compañía estatal a través de un comunicado oficial.

Se trata del segundo ajuste en lo que va del mes, tras la suba del 3,5% aplicada el pasado 1 de julio. Según informó YPF, la medida responde al seguimiento de las principales variables que inciden en sus costos de producción, especialmente el precio internacional del crudo.

“Esta actualización responde al seguimiento permanente que la compañía realiza sobre las principales variables que impactan en los costos de producción, en especial la variación del precio del crudo. En línea con su nueva política de precios dinámicos, YPF continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar microajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país”, comunicó la empresa presidida por Horacio Marín.


¿Cuánto cuesta el litro de combustible desde hoy?

Si bien los valores pueden variar por provincia o región, en promedio los nuevos precios serían los siguientes:

  • Nafta Súper: $1.259
  • Nafta Premium: $1.490
  • Gasoil común: $1.264
  • Euro Diésel: $1.459

Precios dinámicos y descuentos por horarios

En el marco de su nueva estrategia comercial, YPF incorporó un sistema de precios diferenciados por franja horaria y modalidad de carga, que se aplica en algunas estaciones del país.

Actualmente, en cinco estaciones de servicio se puede acceder a un descuento de hasta el 6% en la carga de combustible, combinando dos beneficios:

  • 3% de descuento por cargar entre las 0 y 6 AM usando la App YPF
  • 3% adicional si se utiliza el sistema de autodespacho (sin atención de playero)

Este beneficio no está disponible en Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde las normativas provinciales prohíben el autodespacho de combustibles.

Las estaciones habilitadas para autocarga hasta el momento son:

  • Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría, Ciudad de Buenos Aires
  • Av. Dorrego y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
  • Pringles y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
  • 27 de Febrero y Ovidio Lagos, Rosario
  • Acceso Sur y Mariano Boedo, Luján de Cuyo, Mendoza

YPF anunció que prevé expandir esta modalidad al 50% de sus estaciones en los próximos meses.


Contexto energético

Este nuevo incremento se enmarca en una mayor volatilidad del mercado internacional del crudo, afectado por conflictos geopolíticos recientes y tensiones en Medio Oriente. En junio, otras petroleras como Puma y Shell habían adelantado aumentos, situación poco habitual ya que YPF suele liderar los ajustes de precios.

En Misiones y otras regiones del NEA, donde la movilidad depende casi exclusivamente del transporte terrestre, cada suba tiene un impacto directo en la vida diaria y en los costos del transporte de mercaderías y productos.


Fuente: Comunicado oficial de YPF

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán