CONICET en Cifras: radiografía actualizada de la ciencia argentina

El CONICET publicó los datos de 2024, revelando más de 11,800 investigadores y 2,472 proyectos en el país. Misiones figura con 12 proyectos, un dato clave para el ecosistema científico local.

Compartir noticia

Imagen de portada para CONICET en Cifras: radiografía actualizada de la ciencia argentina
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha actualizado su plataforma CONICET en Cifras, publicando los indicadores de gestión correspondientes a diciembre de 2024. Esta iniciativa se enmarca en una política de transparencia y acceso a la información pública, permitiendo a la sociedad conocer en detalle la composición y producción del principal organismo de ciencia del país.

El portal, de acceso libre y con una interfaz gráfica amigable, organiza la información en áreas temáticas, facilitando la comprensión de la estructura del CONICET en términos de recursos humanos, proyectos y desarrollo tecnológico.

Personal por Escalafón

La estructura del personal del CONICET se compone mayoritariamente por investigadores, seguidos por el personal de apoyo, un eslabón fundamental en el quehacer científico cotidiano.

Escalafón Cantidad
INVESTIGADORES 11,849
PERSONAL DE APOYO 2,866
PERSONAL ADMINISTRATIVO 1,410
Total 16,125

Personal del CONICET por escalafón.
Personal del CONICET por escalafón.

Investigadores por Área de Conocimiento

Las Ciencias Biológicas y de la Salud concentran la mayor cantidad de investigadores, seguidas de cerca por las Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y de Materiales, y las Ciencias Sociales y Humanidades, mostrando una distribución relativamente equilibrada entre las grandes áreas del saber.

Área del Conocimiento Cantidad
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 3,173
CIENCIAS AGRARIAS, DE LA INGENIERÍA Y DE MATERIALES 2,950
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2,918
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES 2,501
TECNOLOGÍA 307
Total 11,849

Investigadores del CONICET por área de conocimiento.
Investigadores del CONICET por área de conocimiento.

Becas Financiadas por Área

La formación de nuevos investigadores a través de becas doctorales y posdoctorales es uno de los pilares del CONICET. En este ámbito, las Ciencias Sociales y Humanidades lideran la cantidad de becas otorgadas.

Área del Conocimiento Cantidad
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2,927
CIENCIAS AGRARIAS, DE LA INGENIERÍA Y DE MATERIALES 2,513
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 2,494
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES 2,102
TECNOLOGÍA 266
Total 10,302

Becas financiadas por el CONICET.
Becas financiadas por el CONICET.

Proyectos de Investigación por Provincia

La distribución federal de los proyectos de investigación muestra una fuerte concentración en los distritos centrales del país.

Provincia Cantidad
CAPITAL FEDERAL 716
BUENOS AIRES 696
CÓRDOBA 308
SANTA FE 234
MENDOZA 97
RÍO NEGRO 90
TUCUMÁN 90
CHUBUT 41
SAN LUIS 38
SALTA 25
SAN JUAN 22
CORRIENTES 20
JUJUY 16
ENTRE RÍOS 13
LA PAMPA 12
MISIONES 12
TIERRA DEL FUEGO 12
NEUQUÉN 7
CATAMARCA 6
SANTIAGO DEL ESTERO 6
CHACO 4
LA RIOJA 3
SANTA CRUZ 3
FORMOSA 1
Total 2,472

Proyectos de investigación del CONICET por provincia.
Proyectos de investigación del CONICET por provincia.

La ciencia en Misiones

Según los datos de 2024, Misiones cuenta con 12 proyectos de investigación activos financiados por el CONICET. Si bien la cifra es modesta en comparación con las provincias centrales, representa un núcleo de desarrollo científico fundamental para la región del NEA. Este dato cobra especial relevancia en el contexto de iniciativas provinciales como Silicon Misiones, que buscan potenciar la economía del conocimiento, la tecnología y la innovación, generando un ecosistema propicio para la radicación de investigadores y la transferencia de conocimiento al sector productivo.


Fuentes:

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán