Bitcoin rompe récord de U$S 126.000: ¿qué es la descentralización?

Con un nuevo máximo histórico, Bitcoin es noticia. Pero más allá del precio, su valor real radica en la descentralización financiera que propone. Te explicamos qué es y cómo funciona.

Compartir noticia

Imagen de portada para Bitcoin rompe récord de U$S 126.000: ¿qué es la descentralización?
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Bitcoin (BTC), la criptomoneda más importante del mercado, alcanzó un nuevo máximo histórico este lunes, superando la barrera de los 126.000 dólares por unidad (llegando a un pico de U$S 126.080) y desatando una nueva ola de interés a nivel mundial. Sin embargo, más allá de la euforia por las cifras, este hito es una oportunidad para entender el verdadero valor detrás de esta tecnología: la descentralización.

Pero, ¿qué significa que un sistema sea descentralizado y por qué es tan relevante?

La diferencia clave: Bitcoin vs. la banca tradicional

Para entender a Bitcoin, es útil compararlo con el sistema financiero que todos conocemos. Cuando realizamos una transferencia bancaria, un banco actúa como intermediario de confianza: verifica los fondos, valida la transacción y la registra en sus libros contables privados. Este es un modelo centralizado, donde una entidad tiene el control total.

Bitcoin propone un paradigma completamente distinto. Como explica la guía de Solow.io, se trata de un sistema "peer-to-peer" (P2P) o "de igual a igual". Esto permite que dos personas puedan intercambiar valor directamente, sin necesidad de un banco, una empresa o un gobierno que lo autorice o lo registre.

¿Cómo es posible? La magia de la Blockchain

La tecnología que permite esta proeza es la Blockchain, o cadena de bloques. Podemos imaginarla como un gigantesco libro contable, público y digital, que es compartido y validado por miles de computadoras (nodos) en todo el mundo.

Cada transacción que se realiza es una nueva anotación en ese libro. Estas anotaciones se agrupan en "bloques" que se encadenan uno tras otro de forma criptográfica, haciendo que sea prácticamente imposible modificarlos una vez que han sido añadidos. Es un sistema transparente, seguro y que no depende de una sola entidad para funcionar.

En un mundo donde la confianza en las instituciones a veces se debilita, la capacidad de tener control real sobre los propios activos y de transaccionar sin permiso se vuelve cada vez más valiosa. El nuevo récord de Bitcoin no es solo un número en una pantalla; es un reflejo de la creciente adopción de una idea poderosa: la posibilidad de un sistema financiero más abierto, transparente y descentralizado.

Fuentes

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán