Nobel de Física 2025 para pioneros de la computación cuántica
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis fueron galardonados por sus revolucionarios avances en el campo de la mecánica cuántica y su aplicación en circuitos superconductores.
Compartir noticia

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Física 2025 a los estadounidenses John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus "experimentos innovadores en circuitos superconductores que han sentado las bases para la computación y la detección cuánticas".
Los tres galardonados, pioneros en el campo de la física cuántica, han sido reconocidos por sus trabajos que han permitido la creación y el control de estados cuánticos en sistemas macroscópicos. Sus investigaciones han abierto la puerta al desarrollo de ordenadores cuánticos, capaces de resolver problemas inabordables para las computadoras clásicas, y de sensores cuánticos de una precisión sin precedentes.
Un puente entre dos mundos
El trabajo de Clarke, Devoret y Martinis ha sido fundamental para tender un puente entre el mundo microscópico de la mecánica cuántica y el mundo macroscópico que percibimos. Han demostrado que es posible crear circuitos eléctricos que se comportan según las leyes de la cuántica, lo que ha permitido la manipulación y la lectura de la información cuántica de una forma nunca antes vista.
Sus experimentos han confirmado algunas de las predicciones más sorprendentes de la mecánica cuántica, como la superposición de estados y el entrelazamiento cuántico, en sistemas de un tamaño considerable. Esto ha allanado el camino para la construcción de cúbits, las unidades básicas de la computación cuántica, cada vez más estables y fiables.
Aplicaciones revolucionarias
Las aplicaciones de los descubrimientos de los tres premiados son enormes y prometen revolucionar campos como la medicina, la ciencia de los materiales, la inteligencia artificial y la criptografía. Los ordenadores cuánticos podrían acelerar el diseño de nuevos fármacos y materiales, optimizar complejos sistemas logísticos y financieros, y romper los códigos de encriptación más seguros de la actualidad.
El Premio Nobel de Física 2025 reconoce una vez más la importancia de la investigación básica y el impacto que puede tener en nuestra vida cotidiana. El trabajo de John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis ha abierto una nueva era en la física y la tecnología, y sus consecuencias se dejarán sentir durante décadas.
Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de Fracrán y la región, visitá nuestra portada.
Fuentes:

