Nobel de Física 2025 para pioneros de la computación cuántica

John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis fueron galardonados por sus revolucionarios avances en el campo de la mecánica cuántica y su aplicación en circuitos superconductores.

Compartir noticia

Imagen de portada para Nobel de Física 2025 para pioneros de la computación cuántica
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Física 2025 a los estadounidenses John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus "experimentos innovadores en circuitos superconductores que han sentado las bases para la computación y la detección cuánticas".

Los tres galardonados, pioneros en el campo de la física cuántica, han sido reconocidos por sus trabajos que han permitido la creación y el control de estados cuánticos en sistemas macroscópicos. Sus investigaciones han abierto la puerta al desarrollo de ordenadores cuánticos, capaces de resolver problemas inabordables para las computadoras clásicas, y de sensores cuánticos de una precisión sin precedentes.

Un puente entre dos mundos

El trabajo de Clarke, Devoret y Martinis ha sido fundamental para tender un puente entre el mundo microscópico de la mecánica cuántica y el mundo macroscópico que percibimos. Han demostrado que es posible crear circuitos eléctricos que se comportan según las leyes de la cuántica, lo que ha permitido la manipulación y la lectura de la información cuántica de una forma nunca antes vista.

Sus experimentos han confirmado algunas de las predicciones más sorprendentes de la mecánica cuántica, como la superposición de estados y el entrelazamiento cuántico, en sistemas de un tamaño considerable. Esto ha allanado el camino para la construcción de cúbits, las unidades básicas de la computación cuántica, cada vez más estables y fiables.

Aplicaciones revolucionarias

Las aplicaciones de los descubrimientos de los tres premiados son enormes y prometen revolucionar campos como la medicina, la ciencia de los materiales, la inteligencia artificial y la criptografía. Los ordenadores cuánticos podrían acelerar el diseño de nuevos fármacos y materiales, optimizar complejos sistemas logísticos y financieros, y romper los códigos de encriptación más seguros de la actualidad.

El Premio Nobel de Física 2025 reconoce una vez más la importancia de la investigación básica y el impacto que puede tener en nuestra vida cotidiana. El trabajo de John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis ha abierto una nueva era en la física y la tecnología, y sus consecuencias se dejarán sentir durante décadas.


Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de Fracrán y la región, visitá nuestra portada.

Fuentes:

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán