Misiones celebra 20 años de conservación en la Reserva Osununú
En el Día del Patrimonio Natural, Misiones destaca dos décadas de protección de la biodiversidad en la Reserva Natural Osununú, un refugio clave para especies únicas en el mundo.
Compartir noticia

En el marco del Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino, la provincia de Misiones celebra dos décadas de un hito en su política de conservación: la creación de la Reserva Natural Osununú. Este espacio, gestionado por la Fundación Temaikèn desde 2013, es un pilar fundamental en la protección de la selva misionera y su invaluable biodiversidad.
Ubicada en la península del Teyú Cuaré, en San Ignacio, la reserva abarca 168 hectáreas de selva nativa. Su importancia es magnificada por ser el hogar de 17 especies de murciélagos, una de las cuales es única en el mundo, y 10 especies de plantas endémicas, algunas de ellas en peligro crítico de extinción.
La existencia de Osununú fue posible gracias a una ley provincial pionera de 1992, que incentivó la creación de reservas privadas. Este modelo de colaboración entre el sector público y organizaciones de la sociedad civil ha demostrado ser vital para la conservación de ecosistemas frágiles como los relictos del Cerrado en Argentina, presentes en la reserva.
En 2013, la reserva fue declarada Área Importante para la Conservación de Murciélagos (AICOM), un reconocimiento que subraya su valor científico y ecológico a nivel internacional. La reciente celebración de estos 20 años de trabajo contó con la presencia de autoridades provinciales y representantes de la Fundación Temaikèn, quienes reafirmaron su compromiso con la protección del patrimonio natural misionero para las futuras generaciones.
Fuentes:

